• Adolfo Tenahua Ramos | El Petardo
Prácticamente el 30 % de niñas y niños de seis a 12 años tienen sobrepeso y obesidad.

El Petardo/ La Opinión de El Tenahua /La lucha contra los alimentos chatarra en las escuelas del estado de Tlaxcala es un tema viejo que no ha logrado solución desde hace décadas y que jamás se concretará nada hasta que no haya voluntad de los padres de familia y de los propios alumnos.

 
Y es que los maestros y directores dirán misa, pero al final la responsabilidad se cimienta desde el seno familiar, solo habría que sondear cuantos y quienes son los alumnos que llevan desayuno saludable para el recreo.
 
Los maestros no me dejarán mentir de aquellos paterfamilias que les compran a sus hijos su torta de tamal en el camino, tortas de milanesa, chuleta, salchicha y de postre unas papitas. Son pocos quienes llevan verduras o fruta picada para cumplir con un buen alimento.
 
La verdad es que este asunto está envuelto en el negocio con la pereza de quienes son responsables de mandar a los estudiantes a sus clases, basta con darles dinero para que compren “algo para desayunar” o simplemente reducir lo que muchos ven como una carga de trabajo.
 
Faltan días para que entren en vigor nuevas medidas
 
Recientemente las autoridades de la Unidad de Servicios Educativos (USET) y de la Secretaria de Educación Pública del Estado (SEPE) anunciaron que se eliminará la venta de comida chatarra en las escuelas.
 
Se informó que la indicación entrará en vigor el 29 de marzo y que forma parte de la estrategia nacional “Vive saludable, vive feliz”, que promueve el deporte y el monitoreo de la salud.
 
Insisto, se podrían inventar miles de campañas para erradicar la venta de estos alimentos dañinos, pero solo se requiere voluntad de los tlaxcaltecas.
 
La contraparte …
 
Se sabe que las cooperativas harán su gran esfuerzo para cambiar los productos que ofertan, acá el único problema es que será complicado que se vendan, ya que las frituras se dispersan como pan caliente, pero la fruta o verduras picadas poco caso les hacen, al menos que lo los adornen con chamoy y gomitas multicolores. Al final sería chatarra.
 
Lo anterior salió a colación a propósito de la reciente declaración que dio el titular de la SEPE, Homero Meneses Hernández, luego de que se arrancaran pruebas piloto y que el principal descontento fue de los padres “porque sus hijos ya pueden comprarse lo que quieran”. Esto derivó que algunos han optado por mandarles frituras desde casa.
 
Niños con obesidad.
 
En el 2023 se publicó la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición y se especificó que en
Tlaxcala la obesidad sigue y cada día es más preocupante el tema.
 
Prácticamente el 30 % de niñas y niños de seis a 12 años tienen sobrepeso y obesidad.
 
Palabras más … palabras menos.
 
En fin las estadísticas son alarmantes pero no hay campaña más efectiva que la suma de voluntades para llegar a un fin común desde las instituciones educativas, y la meta es ….. luchar contra la obesidad y el sobre peso.