Justifica secretario Homero sus faltantes
Con un presupuesto de más de 10 mil millones de pesos que maneja la Secretaría de Educación Pública del Estado y Unidad de Servicios Educativos de Tlaxcala (SEPE-USET) el que no se logre comprobar, aunque sí explicar, el 1 por ciento, es mínimo y no es como para hacer escándalo.
Según entendí lo que quiso decir el titular de la dependencia en comento, Homero Meneses, cuando quien esto escribe le refiere que está en el ojo del huracán de las observaciones del Órgano de Fiscalización Superior (OFS) que le cuestiona gastos y procederes.
Dice que no es que gaste en celebraciones inexistentes, sino que no puede pasar lista a sus invitados ni fotografiarlos consumiendo el bocadillo; que no se ha regulado el pago a profesores del orden federal con presupuesto estatal y es observable por tecnicismos, pues es “preferible que incendiar el estado con protestas”.
En resumen, Homero polemista como opositor, polémico como funcionario, dice que más que los resultados de la fiscalización de un OFS estricto en sus criterios, el asunto lo magnifican los medios informativos, y uno en especial, del cual no se queja por lo publicado, sino que el director no se deja refutar.
Antes crítico, hoy un tanto sensible, el secretario de educación en el estado justifica que los gastos se hacen y no los simula la dependencia, pero la solventación es complicada, y tiene razón porque es algo en lo que coinciden instancias gubernamentales y municipios, pues a veces los fiscalizadores exageran o se cierran al raciocinio.
Pero de alguien doctorado y diestro disertador, se espera un razonamiento matemático, en el que 2 más 2 son 4 y no 3.99 o 4.2; aunque millones y “millones de pesos” maneje la SEPE-USET, valga la comparación, robar un peso o un millón es robar, ser honesto es ser honesto y no 100% honesto.
O aunque sean miles y “miles de operaciones” las que llevan a cabo los funcionarios educativos, pues se espera que cada una sea ejecutada de manera eficiente, sino que renuncien, porque la responsabilidad es del jefe, en este caso Homero Meneses.
Peccata minuta, es peccata, lo que requiere contrición y penitencia.
ESGRIMA…
LOS QUE LLEGAN Y LOS QUE SE VAN… AHORA EN EL PAN
En el Partido Acción Nacional (PAN) estatal no aprenden la lección que les han dado los resultados electorales en por lo menos 4 procesos anteriores. Siguen fielmente la política de la cerrazón y la exclusión, reduciendo la confradía en la cúpula para cooptar los pocos espacios que prevén conquistar.
Angelo Gutiérrez como líder estatal ha recrudecido el método de la “apropiación” del partido tratando de armar una estructura “propia”, sin reparar la perdida del liderazgo de personalidades que se lo han ganado con tiempo y trabajo constante, no con imposición.
Peor la manera, de sobra sabido que en política la forma es fondo; porque el autoritarismo que ejerce dentro de su mini feudo partidista deja heridas que forjan enemigos electorales, además de que el panismo local no está en condiciones de decretarles a los electores respaldo en las urnas.
Mirza Amaral es un ejemplo de la forma equivocada de proceder del “líder” estatal al empujar hacia la salida a militantes de convicción, con lo que resta y sigue restando pues varios que han ganado o atraído votos, se están yendo.
Angelo y su camarilla en la dirigencia del PAN, que básicamente son él y su esposa diputada, esperan perder más espacios en las elecciones en 2027, en tanto que los pocos que alcancen es para ellos dos, tal vez alcance un tercero.
Tal vez por ello Gutiérrez persiguió el regreso del Juan Carlos Sánchez García, el SAGA, quien por sí solo obtuvo casi 40 mil votos al enfrentarse a los caciques del electorado el PRI y el mismo PAN, y al monstruo en que se han convertido Morena, y puede ser su único activo en las urnas.
ESTOQUE
El próximo domingo le toca estar en la antigua república a la candidata a Ministra de la Suprema Corte, Selene Cruz Alcalá, quien tiene carrera judicial y experiencia en el tema laboral, estudios comparados entre países europeos y EU en derechos sociales, de lo que ha editado un libro.
Sus colaboraciones en la Procuraduría Federal del Trabajo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, SCJN, la UNAM y becaria del Tribunal Constitucional de España hace atractiva no sólo su candidatura, sino su presencia en Tlaxcala.
Como su campaña tiende al contacto ciudadano, la abogada Selene Cruz Alcalá estará en el salón social de la Unidad Habitacional de Santacruz a las 11 horas este domingo y más tarde hará proselitismo en Santa Ana Chiautempan.