Inicio mis comentarios felicitando a todo el gremio periodístico, que el pasado primero de julio, celebro El Día del Periodista de Tlaxcala, una fecha que si bien es un reconocimiento a la labor de reporteros, fotógrafos y de analistas periodísticos, también debió ser el marco para que las organizaciones periodísticas en unidad, hubiesen manifestado su rechazo a la Nueva Ley General del Sistema de Seguridad Publica, que pone en serio peligro a la Libertad de Expresión y la Libertad de Prensa, ya que la Secretaría de Seguridad Ciudadana, podrá intervenir los datos personales y las comunicaciones privadas sin ninguna autorización o control judicial, un paso muy gigante del poder, no solo en contra de la prensa y los medios de comunicación , que supuestamente la Constitución plasma la Libertad de Expresión, como un derecho tanto para la prensa como para la ciudadanía mexicana.
Sin duda que este tema no es nuevo, ya que en diferentes periodos de gobierno llámese tricolor, azul, amarillo y hoy guinda, los gobernantes en turno su gran preocupación ha sido la libertad de expresión y la libertad de prensa, de ahí que han buscado mecanismos para controlar las noticias, la información y los análisis periodísticos y una forma que los poderes han utilizado para controlar lo que es o fue El Cuarto Poder, han sido los Convenios Periodísticos, unos de millones, otros de miles y otros de cientos de pesos anuales, esto sin olvidar los regalos y los desayunos, comidas y cenas, con fines políticos de control. Si bien tampoco puedo decir que, estos procedimientos del poder son buenos o malos, porque al final el periodismo es un negocio, pero si deben servir para analizar el papel del periodismo a corto y mediano plazo, ya que los más de 300 medios escritos y digitales que hoy escriben e informan libremente, van a ser controlados y sometidos por los tres poderes del estado, quienes condicionaran los convenios y las prebendas , a quienes dirigen a los medios informativos, de ahí que muchos están destinados a desaparecer, lo que nos puede hacer retroceder a los años 70 y 80 donde la prensa era controlada por el estado y muchos periodistas tenían que escribir desde la clandestinidad, como fue Manuel Buendía, Elena Poliatiska y varios periodistas anónimos que fueron pilares para acabar con un régimen autoritario, represivo y muy corrupto, solo que esas luchas de papel, creo que han quedado en el anecdotario de la historia, ya que en pleno Siglo XXI, nuestros representantes populares la mayoría de izquierda y los gobernantes Morenistas, están dando un retroceso a los principios que dieron origen a que mas de 30 millones de mexicanos votaran por un cambio, que hoy se ve está muy lejos de los discursos de libertad y respeto a los derechos humanos de los mexicanos.
Como analista periodístico sé que a muchos actores políticos, no les guste mi punto de vista, pero es necesario señalar e informar a la ciudadanía y principalmente a miles de jóvenes el peligro que representa estar controlada su información y hasta su vida privada con modificaciones legaloides, ya que, por órdenes del gobierno se podrán consultar información de las personas sin la autorización de algún juez, lo que va crear un control absoluto de poder pues el estado podrá acceder a información financiera, fiscal, biométrica, medica, telefónica y de geolocalización, de toda la ciudadanía, sin duda eso nos acerca a las monarquías de los gobiernos de Cuba, Venezuela, Nicaragua y de otros países donde la prensa es oficialista o es perseguida , encarcelada y hasta
desaparecida, yo todavía creo que tanto el poder ejecutivo federal, como las legislaturas en el senado y en la cámara de diputados, pueden modificar La Ley Espía y Mordaza.
Si bien ya hay voces contrarias a la Ley Espía, la oposición solo hace posicionamientos mediáticos y con fines políticos, ya que a la hora de las negociaciones políticas y de las prebendas de poder , se olvidan de defender los derechos de la ciudadanía mexicana y un ejemplo son los partidos satélite, así como los partidos opositores, quienes se alinean para seguir gozando las mieles de poder y dinero, que la política mexicana les permite y el pueblo como dicen hoy los jóvenes “les vale madre.”
Para terminar mis comentarios de esta semana, felicito al periodista Juan Luis Cruz, de la Jornada de Oriente, por haber obtenido el reconocimiento del Premio Estatal de Periodismo y atesoro su mensaje corto pero concreto al señalar que la prensa no debe estar sometida al gobierno y exigió libertad de prensa y expresión, sin duda ese debe ser el profesionalismo de un periodista.
También mando un saludo a mi amigo Mauricio Pineda, un chef, muy reconocido por su arte culinario y felicito a mi amiga Yazmin del Razo, quien en el pasado fin de semana cumplió un año más de vida, también felicito al empresario tlaxcalteca Luis Antonio Herrera, ya que el sexto campeonato abierto de Muay Thai, fue todo un éxito , ya que participación de más de una veinte de estados de la república mexicana, fue un buen foro deportivo para Tlaxcala, bien contador a seguir fomentando el deporte.