• Mario Alberto Macías Palma
LA PLUMA POR LA ESPADA
 
1.- Quien gana quien pierde
Coincidentemente visitaron Tlaxcala en días simultáneos las presidencias nacionales de los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (morena) y de Acción Nacional (PAN) Luisa María Alcalde Luján y Jorge Romero Herrera, y fuera de los discursos, declaraciones y acciones realizadas, lo importante fue el mensaje velado.
La desgastada pero vigente sentencia de que “en política la forma es fondo” vino a confirmar lo que se percibe en el ambiente tlaxcalteca, que hay quienes avanzan en sus aspiraciones, otras y otros en simplemente se acomodan, y unos y unas más pierden fuerza.
Pasó lo que habíamos platicado en este espacio, en el sentido de que la dirigencia nacional morenista, específicamente Andy López Beltrán, exigió la presencia de los senadores de morena en una reunión con la dirigencia local y el consejo político estatal.
Así es como gana la senadora Ana Lilia Rivera. De entrada estuvo en la sede de Comité Estatal ya que ni siquiera conocía las instalaciones que fueron pomposamente anunciadas, inauguradas y utilizadas.
En este sentido, Rivera satisfecha, y su cara lo decía todo, por haber sido convidada de la presentación con la lideresa nacional en una conferencia de prensa, donde estuvo en una especie de presídium, considerado un apapacho al formar parte de la plana mayor.
El diputado Raymundo Vázquez Conchas, con su afabilidad sui generis, también fue integrado al evento y llevado al lado de la presidenta del Comité Ejecutivo Nacional, donde roba cámara más que por su sombrero, por sus aspiraciones al 2027 reveladas hace meses.
Pierden los funcionarios que por ser horario laboral no pudieron irse a tomar la selfie con la lideresa, en algunos casos inútil y en otros utilitaria, dependiendo de la expresión del o la personaje.
Los aspirantes a la candidatura a gobernador Carlos Augusto Pérez, titular del Fomtlax, Homero Meneses de SEPE y el alcalde capitalino Alfonso Sánchez García no pudieron presumir una cercanía o interacción con Luisa María en su presentación ante “algunos” medios informativos tlaxcaltecas.
La duda queda en Marcela González Castillo, presidenta estatal de morena, ya que su expresión siempre fue incomoda, y hasta preocupada, más allá de que por ser la anfitriona, pues tuvo la cercanía total con su superior partidista.
Sin embargo, ella misma declaró días antes en los programas de sus ahora periodistas consentidos, -otrora férreos críticos-, que de acuerdo a lo dicho por Alcalde Luján, no habrá cambio de dirigencias estatales, hasta no concluir con la integración de los comités seccionales en todo el país.
Esto lleva a que no será relevada en el próximo octubre, cuando se le vence el periodo en la dirigencia estatal que de forma interina obtuvo con la salida de Carlos Augusto, por lo que será presidenta de morena en Tlaxcala hasta el 2027, cuando se hayan designado candidaturas y posiblemente hasta pasado las elecciones.
Pierde si es lideresa, porque no podrá candidatearse y acceder a puesto de elección popular, y gana si es que se convierte en la primera dama y perpetua su “poder tras el trono”.
 
2.- EN EL PAN… DE SAN JUAN
Por su parte, Jorge Romero Herrera, un casi imberbe político, llegó a Tlaxcala a presentarse, pues no pudo llegar cuando la dirigencia estatal rindió protesta el año pasado, cuando a pesar de hacer una videollamada, al final no se notó su ausencia porque sí estuvo el verdadero líder del panismo, Ricardo Anaya.
Ganaron quienes tienen cooptado al partido, o sea el presidente del CDE, Ángelo Gutiérrez Hernández y la diputada Miriam Martínez Sánchez, sin riesgo de ser acusado por VPG porque son panistas y solo a los morenistas les “hacen justicia”, referiré algo que no se puede soslayar, el matrimonio en el Poder del panismo tlaxcalteca.
Ganaron porque fueron buenos anfitriones, al placearlo -literalmente- en el tianguis de los miércoles en colonia capitalina, luego llevarlo a un bastión panista, Atltzayanca, municipio que arrebataron al priismo, y donde fueron a reforestar la zona incendiada el pasado abril, acción siempre noble y plausible.
Terminaron haciendo pan de San Juan, en Totolac, donde dicen haber ganado, pero con fraude morena les arrebató el triunfo. Ahí se encontró con un grupo militantes, reducido para ser para el líder nacional, pero nutrido en relación con el tamaño del municipio.
Quedó bien el matrimonio Gutiérrez-Martínez, y todo hubiera salido perfecto si no es por la madre de una policía de Apetatitlán asesinada, donde fue alcalde Ángelo, se quejó por la farsa de apoyo que ha recibido por esa tragedia.
Ahí, entrevistamos al líder nacional para esta columna, -porque igual que morena, también marginaron a medios locales-, donde avaló a la dirigencia estatal a pesar de haber sido cuestionada de origen por personalidades panistas tlaxcaltecas, incluida la diputada federal Mariana Jiménez Zamora.
Todos ellos perdieron, quienes protestaron y pugnaron contra Ángelo por la dirigencia, como la citada legisladora, el exalcalde y su examigo Julio Cesar Hernández, la exregidora Mirza Amaral, al exdiputada y exalcaldesa entre otros Lilia Caritina Olvera entre otros más, porque su inconformidad quedó en el olvido para la dirigencia nacional.
Ganó Juan Carlos Sánchez García, el SAGA, porque acompañó toda la gira al líder nacional del PAN, simplemente como consorte, pero eso dice mucho ya que es una personalidad política que tanto dirigentes locales como el nacional, prefieren tenerlo al lado.
 
ESGRIMA…
Una farsa más de la Secretaría de Educación Pública del Estado y Unidad de Servicios Educativos del Estado de Tlaxcala, sí la SEPE-USET, donde si no es que se hacen los occisos con las acusaciones, incluso denuncia penal contra un supervisor de telesecundaria por acosador y violador, engañan a padres de familia.
Ahora se tiene el regresó la maestra Esperanza Padilla Pérez, exdirectora de la primaria  Máximo Rojas de la comunidad de Ignacio Zaragoza, Huamantla, quien fue señalada por bulling contra alumnos, abuso de autoridad contra padres de familia, acoso laboral y discriminación.
A pesar de que el secretario de educación Homero Meneses le recomendó jubilarse porque eran muchas acusaciones en su contra, y no podía removerla para evitar recaer en esos vicios en su desempeño, muy campante la maestra reaparece como directora de otra escuela en Tetla.
Eso prometió la SEPE a los padres, darle fin al flagelo de abuso de la maestra, pero sólo la cambió de escuela, simulando una solución.
ESTOQUE…
Grave las observaciones que hace el Órgano del Fiscalización Superior (OFS) al ITE sobre el pago irregular a funcionarios electorales, lo que evidencia algo más delicado, que el gobierno estatal y hasta la UAT incrustan operadores electorales que podrían sesgar la imparcialidad y vulnerar la voluntad popular plasmada en el voto.