• Miguel Ángel Meléndez Nava
ESPACIO POLÍTICO

El sector educativo es sin duda el referente social, económico y político que mueve a la sociedad tlaxcalteca, es por ello que cuando el magisterio esta en receso, vacaciones o enfrenta paros o suspensión de clases por algún problema, la mayoría de actividades entran en pausa, si bien, los maestr@s , los alumnos y los padres de familia, son una trilogía que mueve a gran parte de la sociedad tlaxcalteca, también son el foco de atención de una sociedad demandante que exige trabajo y resultados en las instituciones educativas desde el nivel básico hasta el nivel superior, los problemas o señalamientos hacia los maestr@s o directivos, se ha ido incrementando principalmente por señalamientos como el mal manejo de las cuotas escolares, corrupción, alcoholismo de docentes y de alumnos, acoso sexual, además del encubrimiento de la SEP y los sindicatos en acciones que deben ser castigadas, pero por convenios los sindicatos cubren problemas que si no son tratados con cuidado, pueden caer en los enfrentamientos como sucedió hace unos días donde los alumnos le pegaron a un docente.

Si bien en Tlaxcala el sector educativo, ha enfrentado problemas serios como fue el Movimiento de Bases Magisteriales, los problemas con las alumnas de la Normal Rural de Panotla, señalamientos de robo o desaparición de muchos millones de pesos en la Universidad Politécnica campus Zacatelco, en la famosa Estafa Maestra, el cacicazgo de más de treinta años de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, donde por cierto, entre hermanos hacen sus eventos de reconocimiento, cuando debería ser la sociedad tlaxcalteca quien reconociera si hay algo trascendente en la gestión de un funcionario público o de algún rector, en la Universidad politécnica de Zacatelco, la rectora ha tenido serios señalamientos, en los Cecytes el Director general tiene señalamientos de corrupción, en el Cobat el director general, ha sido señalado de corrupción, despido injustificado de docentes y de ser cómplice del nombramiento de una dirigencia espuria del STACOBAT, y una serie de señalamientos que al Secretario de Educación Pública Homero Meneses y a la gobernadora Lorena Cuellar , quién nombró como Secretario de la SEP, a un maestro sin arraigo y prepotente, que está muy distante de los trabajadores de la educación, lo que confirma que SEP, es un nombramiento político o de pago de factura y que el gobierno ve a la educación como un instrumento político, y no como un sector formador de generaciones.

Ante tantos señalamientos el fin de semana realice un recorrido por la Universidad Tecnológica de Tlaxcala, campus Huamantla ya que en algunos medios informativos hicieron fuertes señalamientos y pude platicar con alumnos y docentes sobre el funcionamiento de la UTT, y lo que pude constatar en voz de los alumnos y maestros que sí se han dado cambios, ya que las clases son normales, ya no se ausentan los maestros, de ahí que docentes y alumnos aprueban la gestión del Rector Lenin Calva y del Secretario Académico Victorino Vergara, los alumnos reconocen que sus maestros en su mayoría llegan a impartir sus cátedras en tiempo y forma, en cuanto a los docentes dicen estar trabajando coordinadamente con Vergara Castillo, quien con el Rector, hasta el momento han

respetado sus cargas horarias y sus perfiles, lo que si pude observar es que la plata docente y administrativa están divididos sindicalmente; unos pertenecen a la CTM y otros a la Sección 55, por cierto, en la plática con maestros me comentaban que se viene la revisión del contrato colectivo y esperan que el rector y el Secretario Académico, apoyen a los trabajadores, tanto decentes como administrativos, una buena prueba para los directivos de la UTT, aunque siempre hay inconformes que tratan de negociar por medio del descredito y la calumnia, pero bueno vamos estar atentos.

Donde los problemas están muy difíciles es en el COBAT y en los CECYTES, donde los Directores Generales han sido muy cuestionado en tanto a su trabajo, se ve que les gusta más hacer negocios y fomentar la corrupción, que el trabajar en el aspecto académico que ayudaría a subir los estándares del proceso enseñanza - aprendizaje lo que beneficiaría a miles de jóvenes estudiantes, lo raro de esto es que ni Homero Meneses ni Lorena Cuellar, intervienen e investigan los señalamiento a Marvin Mora y al Chompiras, otro gobernador o secretario de educación pública, ya hubiese quitado a los dos directivos que le están haciendo mucho mal a la educación media superior.

Por cierto, en la Sección 31, suena que en dos o tres meses puede haber cambio de dirigencia sindical, por lo que ya se escuchan algunos nombres de maestr@s que van a encabezar las planillas, suena Gloria Solis, como la candidata oficial de Lorena y Homero, Arturo Morales, que quiere repetir como candidato apoyado por algunos ex dirigentes sindicales, la ex diputada federal Lilia Caritina, quien la apoyan algunos jubilados, Arturo Pedraza , funcionario de la SEP , y algunos maestros jóvenes que si bien sus nombres no son muy conocidos sí tienen la preparación académica y política , para llegar a la dirigencia sindical de la Sección 31 del SNTE, estar al frente de más de 20 mil trabajadores de la educación es un gran reto del que más o menos ha ido saliendo Cutberto Chávez, su reto es salir limpio en sus finanzas y en su trabajo de gestión de ahí va depender si hay continuidad o hay un cambio total.