- Nacional
Mientras las autoridades de Tabasco investigan a más ex funcionarios de la administración de Andrés Granier Melo por el desvío de recursos públicos, el ex secretario de Finanzas José Saíz Pineda afirmó que el actual gobernador inventó la quiebra de la entidad con fines mediáticos.
La asistente del ex secretario de Finanzas José Saíz Pineda, Marlis Cupil López, pasó de testigo a indiciada en la investigación que realiza la Procuraduría General de Justicia de Tabasco (PGJT), al ser notificada para presentarse a declarar, este miércoles 5 de junio, como probable responsable de los hechos que se investigan en la averiguación previa DGI-67/2013.
Para esa fecha, pero para presentarse dos horas antes, también fue citado José Saíz Pineda, en calidad de indiciado en la misma averiguación previa DGI-67/2013.
De acuerdo con una nota del periódico El Universal, ambos fueron notificados a través de dos acuerdos, respectivamente, que la Procuraduría de Tabasco publicó el domingo en tres medios de comunicación escritos de esta capital y que además se difunden en noticieros de radio, al no ser localizados en sus respectivos domicilios, adujo la dependencia.
Cupil López no fue localizada en su domicilio de la calle Aquiles Serdán 224 del conjunto habitacional Los Cántaros, en la colonia Gil y Sáenz de esta capital. Según el vigilante del acceso principal, "desde hace unos días la familia completa abandonó el domicilio", refiere el comunicado.
Hace dos semanas la PGJT decomisó 88.5 millones de pesos en efectivo dentro de cajas de cartón en la refaccionaria Jomali, del municipio de Nacajuca, presuntamente propiedad de Saíz Pineda.
Cupil inicialmente colaboró de manera voluntaria con las investigaciones hasta el decomiso, luego apareció en la ciudad de México y argumentó ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que fue "torturada" por elementos de Tabasco para que revelara el lugar donde se encontraba el dinero.
Aseguró que por los golpes tuvo que ser internada en un hospital, por lo que solicitó la intervención de la CNDH para que se investigaran presuntos abusos en su contra.
La Procuraduría estatal explicó que recurrió a estas notificaciones legales, luego de que el pasado jueves 30 de mayo, el ex gobernador Andrés Granier Melo no acudió a comparecer ante el Ministerio Público.
El abogado del ex mandatario priista, Eduardo Luengo, dijo que El Químico no se presentó porque no fue "legalmente citado" en su domicilio y que si no podían encontrarlo "ese era problema de las autoridades".
En su momento, el procurador Fernando Valenzuela aseguró que fue legal el procedimiento para llamar a comparecer al ex mandatario, pues con antelación se entregaron los citatorios en el domicilio oficial y en otro más que aparece en la declaración patrimonial del tabasqueño.
La agente del MP, adscrita a la Dirección General de Investigaciones, Luz del Alba Pardo Cruz, la misma que solicitó la comparecencia del ex gobernador de Tabasco, es quien también requirió a Cupil López y Saíz Pineda, por los hechos asentados en la averiguación previa DGI-67/2013.
A ambos notificados se les aclara que deberán declarar "en calidad de probable responsable en la presente indagatoria y se le harán saber los hechos de los que se les acusa y pruebas que obran en su contra".
Un día antes, el líder del Partido Revolucionario Institucional, Cesar Camacho Quiroz, declaró que su organización política toma distancia del ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier y de su comportamiento, tras los hechos que han señalado al ex funcionario como posible implicado en el hallazgo de 88.5 millones de pesos en un inmueble.
El presidente del Comité Ejecutivo Nacional del PRI invitó al mandatario a acreditar que no tiene responsabilidad en el asunto, según se informó en una nota del diario 24 Horas.
"Si como él dice no tiene ninguna responsabilidad, que lo acredite, pero nosotros tomamos distancia de Granier y de su comportamiento", declaró Camacho Quiroz.
Núñez inventó la quiebra de Tabasco
El ex secretario de Finanzas del gobierno de Tabasco, José Manuel Saiz Pineda, rechazó tajantemente que la administración priista de Andrés Granier haya dejado en quiebra financiera a la entidad, y acusó al gobernador perredista Arturo Núñez de inventar cifras del endeudamiento estatal con fines mediáticos.
Al responder por escrito un cuestionario del periódico Milenio, Saiz Pineda sostuvo que la Secretaría de Hacienda sabe que cada peso ingresado a las arcas del gobierno tabasqueño entre 2007 y 2012 fue ejercido con soporte documental amplio y suficiente.
"¿Usted cree que Hacienda iba a permitir un faltante de mil 918 millones 597 mil 977 pesos? Además, hay documentos oficiales, elaborados por el gobierno actual, que dan cuenta de las cifras reales, no inventadas o diseñadas con fines mediáticos", puntualizó.
Como responsable de las finanzas públicas de Tabasco en la pasada administración, el ex funcionario subrayó que las reconocidas certificadoras internacionales Fitch Ratings y Moody’s no hallaron ninguna anomalía en las cuentas.
Aseguró que el monto real de los adeudos del gobierno estatal al 31 de diciembre de 2012 era de 8 mil 799 millones de pesos, como lo registra un documento elaborado por quienes hoy lo acusan de desfalco: "fueron ellos quienes lo revisaron y lo presentaron en tiempo y forma al Congreso".
Precisó que la referida cifra incluye la deuda a largo plazo y otros adeudos, y no solo lo que oficialmente se considera deuda pública y que la Secretaría de Hacienda reporta en sus informes.
Detalló que los créditos a largo plazo con bancos comerciales ascendían a 4 mil 440 millones de pesos al término de la administración de Granier, mientras la deuda con Banobras era de 2 mil 47 millones, de los cuales el gobierno de Núñez no pagaría más que intereses, porque corresponde al gobierno federal amortizar el capital.
Adicionalmente, los pasivos a corto plazo de proveedores, acreedores diversos y ajustes de participaciones federales sumaban mil 564 millones de pesos, más 129 millones por concepto de impuestos por pagar y retenciones del ISR, así como 53 millones de pesos en el renglón de fianzas.
"Esas cifras son comprobables, tengo los elementos probatorios suficientes para aclarar las cosas, y además nadie de mi equipo de trabajo en la Secretaría (de Finanzas) fue requerido para hacer aclaraciones o para ofrecer explicaciones adicionales. Evidentemente no les interesa. Yo mismo estuve dispuesto y atento a comparecer desde el inicio del problema, pero no recibí ninguna llamada", dijo.
Según la nota del periódico Milenio, el ex secretario insistió así en que "la administración estatal no se encontraba en quiebra financiera (al momento de entregarla a Núñez) y existen todos los soportes documentales para comprobarlo".
Saiz Pineda se refirió también a los 88 millones de pesos en efectivo presuntamente encontrados en un inmueble de su propiedad:
"Se trata de un burdo montaje, los motivos reales de esta persecusión político-mediática me son ajenos. Lo que sí puedo afirmar es que me defenderé con la ley en la mano y aportando todas las pruebas de las acusaciones que en mi contra hace la actual administración de Tabasco y que carecen de sustento jurídico y financiero."
Afirmó que en ningún momento hubo ocultamiento de información ni desviación de recursos federales y estatales para su beneficio personal.
"Ni es mío ese dinero, ni es cierta la afirmación del procurador (Fernando) Valenzuela. Es muy grave que las autoridades de Tabasco recurran al montaje y siembra de pruebas falsas, pero es más grave aún que estén llegando al extremo de recurrir a la tortura como el caso de la señora Marlis Cupil, quien ha acreditado los daños sufridos en su persona, así como las amenazas y presiones recibidas por personal de la procuraduría para incriminarme mediante confesiones absurdas", insistió.
Demandó por ello al gobernador Núñez y al procurador Valenzuela a que ciñan su actuación a la justicia y al respeto a las leyes que ellos, más que nadie, están obligados a prodigar.
"Le exijo al gobernador Núñez y al procurador Valenzuela que aclaren el origen de ese dinero. Exijo y seguiré exigiendo justicia y respeto a las leyes. Espero que recapaciten y actúen en consecuencia, y de lo contrario, confío en que la Procuraduría General de la República y la Comisión Nacional de Derechos Humanos aclaren y sancionen debidamente el infundio y los abusos", arengó.
En vísperas de la cita a comparecer ante el Ministerio Público como probable responsable de desvío de recursos públicos, el ex secretario de Finanzas advirtió un ambiente de "linchamiento orquestado" en su contra.
Sostuvo que no existen en Tabasco garantías para un proceso justo, pues a su juicio tanto la procuración como la impartición de justicia en la entidad están subordinadas a las indicaciones políticas de Arturo Núñez y "de quien él mismo llama su jefe, (Andrés Manuel) López Obrador".
No obstante, Saiz Pineda aseguró tener los elementos probatorios suficientes para responder a las imputaciones en su contra e insistió en que existe un manejo tendencioso de la información financiera en el estado.
"En lo inmediato, espero que impere la justicia, que termine la estrategia de persecución y linchamiento, que se verifiquen las cifras que dejamos, los datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y de las calificadoras, pues ahí está la verdad, y no la que dice Arturo Núñez", concluyó.