• Miguel Ángel Meléndez Nava
.

A dos años y meses de que los tlaxcaltecas decidan quién los va a gobernar los próximos 6 años, los partidos políticos y los grupos han iniciado un trabajo tendiente a llamar la atención de la sociedad, en lo que corresponde a los partidos políticos se avizoran cambios de dirigentes partidistas, en el PRI, se da como un hecho la llegada de Ricardo García Portilla, ex funcionario del gobierno Marianista, quien tendrá un reto muy grande, primero; desligarse del inquilino de Palacio de Gobierno,  segundo; ganarse la confianza de los priistas, tercero; cambiar todas las estructuras priistas, quienes en tres años no lograron ganar una sola elección, y cuarto; ser un buen interlocutor con las diferentes grupos políticos, pues al partido que representará no sólo tiene el poder en el Estado, sino a nivel Nacional, esta condición le puede fortalecer su proyecto político, en lo que corresponde a los panistas, Sergio González, ya cumplió su ciclo, sólo que en este partido a diferencia del PRI, los grupos están muy fortalecidos, tanto por su representación en el Senado, como en la Cámara de Diputados, pues el tener dos Diputadas Federales y una Senadora, fortalece a este partido, pero  en nada beneficia al grupo de Sergio González, pues los fantásticos saben que las tres legisladoras federales tienen su corazoncito y aunque se dice que Aurora Aguilar, apoya las aspiraciones de Adolfo Escobar, su posición política partidista sí gana Gustavo Madero, sube por las nubes y  la ex delegada del ISSSTE, ha demostrado ser muy lista para jugar sus cartas y un ejemplo claro es que su grupo tiene la mayoría de alcaldías azules, esto sin contar que ya muchos de sus operadores políticos están haciendo trabajo día y noche en los restaurantes y cafés, aunque no solo ella, pues también la Senadora Adriana Dávila, está haciendo su juego, nada más que Cordero se ve verde para ganar la Presidencia Panista y la Apizaquense ya no tiene el apoyo de los Pinos, en cuanto a la Legisladora Leonor Romero, ella según dice sirve a los intereses de su compadre de Oaxaca y tratará por todos los medios de que el PAN vaya en alianza con el PAC y con uno o dos partidos más, por cierto además de las legisladoras hay más tiradores Orlando Santacruz, Alejandro Aguilar y hasta Lilia Caritina sueña.

En este partido los nombres sobran, a diferencia del PRI, donde la caballada esta flaca pues sólo suena  los nombres Marco Antonio Mena, Florentino Domínguez, Ricardo García Portilla,  aunque según algunos comentarios de pasillos , las alianzas que se están dando tanto en el Congreso Estatal, como algunas reuniones entre líderes de grupo abren algunas dudas, aunque también se abre la sospecha de que priistas y panistas tienen un objetivo no dejar pasar ni al PRD, ni al partido del PEGE, y no suena raro pues a nivel Nacional y principalmente en los Pinos esa ha sido la línea,   las alianzas PAN-PRI, tanto en el Congreso de la Unión como en el Senado han sacado varias iniciativas Presidenciales que pueden definir a x o tal candidato, para el 2016,  sin descarta a una candidata neo priista, ya que también se han dado acuerdos para sacar iniciativas PRI-PRD, ante este panorama los políticos tlaxcaltecas juegan sus cartas y  se dejan ver pero no hacen compromisos serios, tan es así que si usted lector se da una vuelta por los cafés del centro o en los restaurantes va a encontrar a líderes y lidercillos platicando y tomando café, tratando de hacer amarres para el futuro inmediato.

En cuento al PRD, su situación partidista es incierta, tiene un líder interino que si bien no tiene un liderazgo fuerte si es inteligente y sabe mover sus cartas, Cristobal Luna, ha sabido mantenerse vigente pues lo mismo convive con la vieja guardia perredista que con las tribus radicales, el ex edil de Acuamanala, sabe que no tiene candidatos fuertes, pero sabe negociar el poder como lo ha hecho Ubaldo Lander, Gelacio Montiel, Eustolio Flores, Gisela Santacruz, Alfonso Sánchez Anaya y la mayoría de líderes perredistas quienes siempre tiene posiciones cualquiera que sea el gobierno.

Por último  lamento que una vez más el SNTE, haya sido madrugado para la aprobación de las Reformas a la Ley de Educación, ojalá que con el cambio de dirigencias sindicales, la relación gobierno- magisterio, se pueda tener un mejor entendimiento, pues las conquistas sindicales se pueden negociar con diálogo y concertación y no con gritos ni berrinches.

Para terminar mi apoyo a mi amigo Alejandro Tlapale Breton, quien seguramente en unos días reafirmara su posición como Presidente de comunidad de la Trinidad Chimalpa.