• Tlaxcala
  • Pedro Sierra
La diferencia de salarios sigue siendo alta, mientras que las mujeres mejoraron sus ingresos y los de los hombres disminuyeron

La implicación económica que se generó por la pandemia de Covid-19 en el país afectó principalmente a las familias que tienen mayores ingresos y a los hombres, siendo Tlaxcala uno de los estados en dónde hay las menores percepciones de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El ingreso de las familias más pobres paso de 9 mil 807 a 9 mil 938 pesos, un incremento de 1.3 por ciento, mientras que los de mayores ingresaron pasaron de tener 179 mil 863 a 163 mil 282 cada trimestre, esto entre 2018 y 2020, una disminución del 9.2 por ciento.

Está crisis golpeó aún más a los que tienen mayores ingresos pero también a quienes tienen un grado de escolaridad más alta, así como a los hombres más que a las mujeres.

En los estados, también se tuvo una situación similar, ya que los más pobres como Chiapas, Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Tlaxcala, lograron avanzar un poco a excepción de nuestro estado.

Un dato interesante es que entre 2018 y 2020 el ingreso del trabajo disminuyó en 10.7 por ciento pero las transferencias aumentaron el 8.3 por ciento, de las cuales el 50.4 por ciento provienen de programas de gobierno.

Tags: