• Miguel Ángel Meléndez Nava
.

La llegada de Ricardo García Portilla, como Presidente del Comité Directivo Estatal  del PRI, dio pauta a varios comentarios, según la óptica y los intereses de los políticos para muchos fue una imposición que se dio desde Palacio de Gobierno, para otros fue un nombramiento de un joven político que quiere trascender en el ámbito político partidista, aunque también hay comentarios de que el ex secretario de finanzas llega al PRI con el fin  para buscar alianzas políticas que le permitan a este instituto político ser competitivo para  las elecciones federales del 2015, y para  el cambio de gobierno del 2016, el panorama para García Portilla, no es nada halagador ya que  después de haber perdido tres elecciones ordinarias y dos extraordinarias, hoy el PRI, no sólo necesita el cambio de quien lo dirija, sino, que le urge una restructuración general, sus sectores son caducos y viejos, su poder como gobierno no lo ha sabido explotar, es un partido sin estructura y sin cuadros  partidistas, los personajes enquistados en su comité directivo o en sus sectores ya cumplieron sus ciclos, pues los propios priistas los ven con recelo y desconfianza, y esto lo comprobó quien esto escribe el pasado sábado, ya que muchos de los asistes al evento del nombramiento de García Portilla, en corto comentaban que ojalá el cambio fuese general, ya que se han creado muchos vicios e intereses personales y de grupo, y que  si el nuevo presidente no hace esa limpia seguirá la incertidumbre y la desconfianza no sólo de los priistas, sino de la sociedad en general que es la que al final vota por los partidos.

Con el inicio de un nuevo ciclo  priista, muchas fueron las preguntas y conjeturas que realizaron los cientos de priistas reunidos en el domo del Centro Expositor el pasado fin de semana,  pues de inicio  se podía percibir que muchos de los ahí presentes sólo fueron por compromiso de trabajo, mientras otros sólo asistieron por morbo para  ver si el nuevo líder tenia poder de convocatoria para fortalecer a su instituto político, y pocos por lealtad a su partido, el motivo al final fue lo de menos, lo importante fueron las preguntas y los comentarios como el de un grupo que seguramente eran del sector popular, que añoraban el poder de la CNOP, de  hace unos 30 años, pues según sus comentarios hoy ni secretario general tienen, pues quién está al frente es una Senadora de nombre “Jenny”, que no conoce a los tlaxcaltecas y sólo tiene la dirigencia como su confort político y para sacar beneficios para unos cuantos, también se escucharon comentarios de gente del campo seguramente pertenecientes a la CNC, quienes se lamentaban de cómo está  el PRI y la CNC, ya que recordaban que hace unas décadas este sector era el más fuerte en el Estado, recordaban a Don Francisco Hernández,  Beatriz Paredes, Jesús Pelcastre, Julio González y  Ernesto García Sarmiento, quienes según ellos  sí eran verdaderos líderes ya que el actual, ni campesino ni líder es ya que su trabajo, como maestro estuvo alejado de este sector, quizás  por eso lo ven como arribista.

 En cuanto al sector obrero algunos viejos priistas expresaban  que su comité directivo a relegado a este importante sector que se ha hundido por sus prácticas monopólicas la CTM, la  CROM y la CROC, por años han sido manejados por  secretarios senectos y sin visión política que han hecho que los obreros  se olviden de tener compromisos partidistas, añoran a líderes como  Lino Santacruz, Ramón Sánchez, Eliseo Vázquez, líderes que realmente sumaban y daban poder  al PRI, hoy los actuales sólo persiguen interese personales o sirven a los intereses de los patrones,  en cuanto a los jóvenes priistas, sus intereses según comentarios ya  no son partidistas hoy son particulares, familiares y de grupos de gente que ha tenido poder y que a través de sus hijos o familiares quieren seguir manipulando al partido que hoy está en el poder, hoy según comentarios  los jóvenes quieren hacer política en los antros y en las redes sociales, no conocen comunidades, municipios ni distritos, hoy los líderes juveniles son de oficina y antros, en cuanto al sector femenil, simple y sencillamente no hay liderazgo, doña Lucia Carrasco ya se eternizo en ese sector, a las jóvenes no les dan oportunidad, en cuanto al movimiento territorial, muchos priistas se preguntaban ¿existe ese sector?, ¿Quién lo representa?, ante este panorama nada halagador Ricardo García Portilla, tiene un fuerte reto o  restructura al PRI, o lo entierra, su primer mensaje fue bueno enfrento a sus rivales políticos e invito a los priistas a reagruparse, abrió las puertas del PRI  a la sociedad tlaxcalteca, pero el verdadero reto  es contar con el apoyo del primer priista del estado, de los delegados federales priistas, y del gobierno federal, pues para nadie es desconocido que el pasado sexenio, la estructura estatal y federal del partido azul, apoyaba al gobernador y a su partido, pues el Presidente Felipe Calderón, hasta se dio el lujo de imponer  a la actual Senadora Adriana Dávila, como candidata al gobierno del Estado. Por último desde este espacio periodístico felicito a una mujer activa y muy comprometida con su trabajo a Jessica Hernández, felicidades y un abrazo de quienes integramos la Presidencia de comunidad de Acxotla del Rio.