A media semana el Secretario General de la Sección 31 del SNTE, J. Carmen Corona, abordó un tema que durante varios años ha levantado un sinnúmero de comentarios, no sólo en el ámbito estatal, sino a nivel nacional y hasta internacional, el tema de los maestros comisionados, que si bien no trabajan frente a grupo, sí realizan actividades en la mayoría de ocasiones dedicando más tiempo que los maestros que están frente a grupo, por muchas décadas este tema ha sido objeto de un sinnúmero de calificativos, pero es necesario analizar realmente quienes son los maestros comisionados, en primer lugar; están los maestros que trabajan en la Secretaria de Educación Pública, realizando actividades pedagógicas y de apoyo en programas que se desarrollan en las escuelas, sin el trabajo de estos docentes la SEP, no funcionaria, no porque sean indispensables, sino por la experiencia de la mayoría, estos docentes en su mayoría tienen su sueldo igual a los que están frente a grupo, pero su trabajo es con un horario más amplio pues entran a las 8 de la mañana y salen a las tres de la tarde, y algunos todavía regresan por las tardes, en segundo lugar; están los maestros comisionados en las organizaciones sindicales, docentes que son señalados con el índice de fuego, sólo que el estar comisionados en un sindicato, no sólo lo hacen los maestros ya que los electricistas, médicos, telefonistas y la mayoría de trabajadores tienen sus sindicatos, y quienes los representan están comisionados, de ahí que no se debe exhibir únicamente al magisterio, en relación a estos maestros comisionados en el SNTE, estos están al frente de los diferentes subsistemas educativos, ya que unos trabajan en el nivel básico y otros en los niveles Media Superior y Superior, atendiendo la problemática de cada subsistema, estos maestros con un sueldo igual a los que están frente a grupo pero con un horario abierto, realizan cantidad de actividades, ya que no solo están en sus oficinas sindicales, pues salen a escuelas, realizan gestiones, apoyan y planean actividades sociales, culturales y deportivas, y muchos dan cursos pedagógicos a sus compañeros docentes, dichas actividades las desconoce la sociedad, de ahí que es necesario difundirlas, también hay maestros comisionados en actividades políticas y partidistas pero eso no es nuevo en nuestro sistema político, pues no sólo los maestros tienen representatividad en la SEP, o en los diferentes órganos de gobierno pues la mayoría de sindicatos tienen representatividad en las diferentes esferas gubernamentales, sea del color que sea, por cierto durante varias décadas el magisterio ha dado cavidad a todo tipo de profesionistas y hasta políticos que ven en el sistema educativo un capital político, sino como explicar que la mayoría de Secretarios de Educación Pública, no tienen perfil de educadores, pero sí de operadores políticos.
Hoy el gran reto no sólo del magisterio, sino de todos los trabajadores comisionados, es explicar a la sociedad cuál es su trabajo y sus actividades, pues ya hay por ahí voces de algunos vivales, quienes en un afán protagónico, atacan al magisterio, olvidando que algunas de esas voces son producto de las comisiones que les dio el SNTE.
Pasando a otro tema, los trabajadores celebraron un aniversario más del “Día del Trabajo”, pero como ya se va haciendo rutinario con eventos montados a modo, ya que los líderes sólo expresan discursos demagógicos y fuera de una realidad que cotidianamente vive la clase trabajadora, ¿Quién sobrevive con salarios y prestaciones míseros?, ¿Con servicios médicos de tercera y lo peor explotados por una clase patronal, ante la complacencia de seudo líderes sindicales?, que en lo obscuro negocian beneficios económicos para ellos y sus familias, quien esto escribe asistió a tres eventos de las centrales obreras y pude observar como los trabajadores sólo asisten por compromiso, pues al escuchar los discursos de sus líderes no los pasan de vendidos, en el caso de algunos burócratas y trabajadores de instituciones educativas, expresaban que sólo habían asistido por su pants o porque sus líderes los obligaron, ante este panorama nada halagador para la clase trabajadora sólo quedan en el recuerdo los Mártires de Chicago, Rio Blanco y Cananea.
Por último desde este espacio periodístico, mi agradecimiento y el de la niñez de Acxotla del Rio, a quienes con su apoyo hicieron posible que docenas de niños tuvieran un juguete el pasado 30 de abril, gracias a los Diputados Armando Ramos, Juana de Guadalupe Cruz Bustos, Florentino Domínguez, al Presidente Municipal de Totolac Erasmo Atonal, al Lic. Marcial Tlachi y a varios vecinos de la comunidad.