• Ángeles Vazquez
Los retos de Tlaxcala

Los trabajadores del campo son uno de los sectores más desfavorecidos de toda entidad federativa, a pesar de que en gran medida el grueso de la sociedad depende para subsistir de la producción del campo.

Sus ingresos y calidad de vida generalmente están por debajo del promedio de la sociedad en general, además de que generalmente no cuentan con seguridad social  y viven con evidentes carencias, tanto en el plano educativo, como en el económico.
Por ello, es más que adecuado que la Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA) publique seis convocatorias de los programas y proyectos que manejará en 2023, la Dirección de Desarrollo Rural.
Lo anterior con el evidente fin de contribuir a mejorar la producción y productividad del medio agropecuario del estado.
La SIA atenderá a más de 7 mil beneficiarios de esos programas con capacitación móvil y transferencia de tecnología agropecuaria (unidades móviles), capacitación, extensionismo e innovación productiva; el impulso a la agroindustria y competitividad; impulso a mujeres y jóvenes agroempresarios; impulso a la seguridad alimentaria y economía local; y los proyectos integrales de desarrollo rural 2023.
Complementariamente implementa acciones orientadas a superar las condiciones de pobreza en el medio rural, a través del subsidio con la contratación de asesores técnicos para brindar capacitación y asesoría técnica especializada a las personas productoras.
Las mujeres y personas jóvenes rurales, se beneficiarán con el apoyo para la identificación y puesta en marcha de proyectos agropecuarios, acuícolas, agroindustriales y de servicios, con la finalidad de incluir e impulsar a estos sectores históricamente desfavorecidos, en las actividades económicas de la entidad.
Evidentemente, la administración de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros trabaja en pro del desarrollo del campo tlaxcalteca, colocando a las y los trabajadores del sector en primera línea.