• Miguel Ángel Meléndez Nava
.

La semana próximo-pasada toqué el tema del bullying  o maltrato infantil, y esta semana lo retomo ya que cada vez son más frecuentes los casos, contradiciendo lo señalado por  el Presidente Estatal de  Derechos Humanos: Francisco Mixcoatl Antonio, quién  hace unos días afirmó; que este problema ya estaba controlado y que va a la baja en el Estado, comentario totalmente fuera de lugar, de quién supuestamente defiende los derechos de la sociedad tlaxcalteca, pero ahí no quedaron las ocurrencias de Mixcoatl Antonio, pues la semana que terminamos, se le ocurrió al flamante funcionario una idea grande y  fantasiosa, lanzar una convocatoria para certificar a las escuelas libres de bullying, sin duda que la ocurrencia  raya en el protagonismo, ya que este problema social  se da en la mayoría de escuelas de educación básica, tanto públicas como privadas, y  no se remedia con simples concursos, es necesaria y urgente  la participación de toda la sociedad, pero principalmente de los padres de familia, de los maestros, de la SEP y de los diferentes órdenes de gobierno, quienes deben buscar las estrategias que realmente puedan ayudar a niños y jóvenes que sufren a diario o constantemente maltrato físico o psicológico, ante la magnitud del problema tanto el Secretario de Educación Pública como el Delegado de la SEP en el estado, y el Secretario de la Sección 31, han tocado el tema, sólo que ninguno aporta medidas reales para combatir el maltrato escolar,  Tomás Munive da  cifras alegres, donde según el  más de dos centenares de escuelas reciben platicas preventivas, acciones que no ha dado ningún resultado positivo, pues el programa de Escuela Segura, fue ideado por el SNTE , en épocas de Elba Esther Gordillo, para tener injerencia y  control político en la SEP, hoy este programa  debe idear nuevas formas para frenar el acoso escolar, y el Secretario de Educación Pública, no sólo debe involucrar a los maestros para atacar este problema social, pues es necesaria principalmente la participación de los padres de familia,  en lo que corresponde al Acuerdo Nacional, que dio a conocer a medias, Enrique  Padilla  se escucha  interesante, pero para que los niños tengan la cultura de la  denuncia primero; se debe inculcar a los alumnos confianza y fortalecer su  autoestima y eso lo realizan trabajadores sociales , psicólogos y en algunos casos psiquiatras,  solo que  este tipo de profesionistas  no hay en las escuelas, y donde hay, sólo  uno o dos  atienden a más de 5 o 10 grupos, por lo que los resultados son mínimos o nulos, en cuanto a que  los maestros y los directores estén al tanto de cada uno de los alumnos esto es imposible y Padilla Sánchez, lo sabe, ya que aunque no es docente, la lógica se lo debe decir,  ojalá este acuerdo no sólo sea mediático y con buenas intenciones, pues el maltrato infantil y juvenil es a todas luces verídico, si  no ¿Cómo explicar el caso del niño Juan Carlos N. de la escuela primaria  José López Portillo, de Huamantla? En relación a las declaraciones de J. Carmen Corona, Secretario de la Sección 31, del SNTE, no tienen nada de trascendentes, pues su trabajo es defender a los maestros y lo que señaló al decir,  somos maestros no cuidadores de estudiantes, y también  el que no va asignar un maestro para cada niño, sólo muestra su desinterés por sumarse a esta lucha. Más claro ni el agua.

Seguramente habrá más interesados en el tema, pero es urgente que no sólo sea por protagonismo, el Bullying, es un caso serio que se da en los medios urbanos y rurales, es triste asistir a las escuelas en las mañanas, en el recreo o cuando salen  de clases  y observar como los estudiantes son maltratados, ojalá los Jefes de Sector, los Supervisores, los auxiliares de la supervisión y los directores convoquen a los padres de familia y a la sociedad en general a luchar contra este mal, que es la antesala del pandillerismo y la delincuencia en sus diferentes modalidades.

Pasando a otro tema, sin duda que la inexperiencia y la poca visión de la problemática que le puede generar a  un gobierno, fueron las causas para  que  Karina Edith Vázquez Torres, recurriera a la fuerza pública para desalojar a maestros jubilados, que lo único que querían era dialogar y llegar acuerdos para solucionar sus demandas, ojalá el Gobernador tome medidas para que este tipo de funcionarios no entorpezcan el  buen trabajo que viene realizando su gobierno.

Por último, desde este espacio periodístico mis mejores deseos  a una joven  mujer, que ha sabido ir labrando su presente y su futuro con amor y respeto a sus padres, a sus hermanos y a la gente que le rodea, felicidades Marinelly.