• Clima
  • e-consulta
Lluvias de muy fuertes a intensas, se prevén en Chiapas, Oaxaca y Veracruz.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de CONAGUA, pronostica para el estado de Tlaxcala cielo despejado por la mañana con aumento de nubosidad en la tarde, con probabilidad de lluvia moderada. Temperaturas frescas por la mañana y noche, templadas a cálidas en el transcurso del día y viento de dirección Este y Sureste de 20 a 35 kilómetros por hora.

Asimismo el organismo informó que durante las últimas 24 horas se registraron temperaturas mínimas de seis grados centígrados y máximas de 27.3 en los municipios de Atlangatepec y Tlaxcala, respectivamente.

Para el resto del país el SMN prevé:  

LLUVIAS DE MUY FUERTES A INTENSAS, SE PREVÉN EN CHIAPAS, OAXACA Y VERACRUZ

Ø  Son originadas por el centro de baja presión localizado al sur del Golfo de Tehuantepec; tiene 10 por ciento de potencial de desarrollo ciclónico.

Ø  Continúan las temperaturas calurosas en el norte y noroeste de México.

Ø  Se exhorta a la población a consultar los avisos que emiten el Servicio Meteorológico Nacional, Protección Civil ylas autoridades estatales y municipales.

La baja presión ubicada al sur del Golfo de Tehuantepec,que se asocia con la Onda Tropical Número 3, actualmente tiene 10 por ciento de probabilidad de evolucionar a ciclón tropical, durante las próximas 48 horas, y 30 por ciento de potencial en el pronóstico a cinco días.

 A las 07:00 horas, tiempo del centro de México, se desplaza hacia el oeste a 16 km/hr, está ubicada a aproximadamente 750 kilómetros al sur-suroeste de Boca de Pijijiapan, y a 785 km al sur de Barra de Tonalá, ambas en Chiapas. En su avance, provocará el desarrollo de nublados con potencial de lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en zonas de Chiapas, muy fuertes (de 50 a 75 mm) acompañadas de chubascosen regiones de Oaxaca y Veracruz, y fuertes (de 25 a 50 mm) con tormentas eléctricas en Guerrero.

A su vez, Cristina —baja presión remanente— se ubicará aproximadamente a 600 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur; el aporte de humedad generado, en asociación con otro canal de baja presión extendido en el noroeste del país, favorecerá lluvias fuertes (de 25 a 50 milímetros) acompañadas de tormentas eléctricas, vientos fuertes y formación de remolinos en áreas de Sinaloa, Durango y Chihuahua, así como lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Sonora.

La entrada de humedad proveniente del Océano Pacífico, el Golfo de México y el Mar Caribe, reforzada por el calentamiento diurno, producirá nubosidad con potencial de lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) acompañadas de tormentas eléctricas en puntos de Tabasco, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato y Puebla, así como lluvias de menor intensidad (de 0.1 a 25 mm) en sitios del Distrito Federal y los estados de México, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Morelos, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala.

Adicionalmente, se prevén lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Zacatecas, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí, y lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Baja California Sur.

Debido a que en algunas entidades las lluvias han sido continuas durante días recientes, podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos, afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en áreas urbanas. Se exhorta a la población a tomar precauciones y mantenerse atenta a los llamados de Protección Civil y las autoridades estatales y municipales.

Se prevé que continúen las temperaturas máximas de 40 a 50 grados Celsius en Baja California, Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, debido a una alta presión ubicada sobre el noroeste y norte del país. Por ello, se exhorta a la población a seguir las indicaciones de la Secretaría de Salud para evitar deshidratación y los llamados golpes de calor.

Pronóstico por regiones

Para el Valle de México se pronostica cielo despejado durante la mañana, con aumento de nubosidad en la tarde, 60% de probabilidad de lluvia, temperatura mínima de 13 a 15 grados Celsius y máxima de 26 a 28 grados Celsius, así como viento del este y sureste de 20 a 35 km/hr.

En el Pacífico Norte se prevé cielo de despejado a medio nublado, 60% de probabilidad de lluvia fuerte en Sinaloa, y lluvias en Baja California Sur y Sonora, temperaturas calurosas en la mayor parte de la región, así como viento del noroeste de 20 a 35 km/hr.

En el Pacífico Centro se prevé cielo de medio nublado a nublado, 80% de probabilidad de lluvia fuerte con tormentas eléctricas en Michoacán, Nayarit, Jalisco y Colima, temperaturas templadas en la mañana y la noche, y calurosas durante el día, viento del suroeste de 20 a 35 km/hr, con rachas de hasta 50 km/hr, y oleaje elevado en la costa.

Cielo de medio nublado a nublado se pronostica en el Pacífico Sur, con 80% de probabilidad de lluvias puntualmente intensas en Chiapas, y muy fuertes acompañadas de tormentas eléctricas en Oaxaca, temperaturas templadas en la mañana y noche, y calurosas durante el día, así como viento del noreste de 20 a 35 km/hr.

Los pronósticos para el Golfo de México son de cielo despejado durante la mañana, con aumento de nubosidad en la tarde, 80% de probabilidad de lluvia muy fuerte con tormenta eléctricas en Veracruz, fuertes en Tabasco y Tamaulipas, temperaturas calurosas en la mayor parte de la región y viento del este y sureste de 20 a 35 km/hr.

La Península de Yucatán mantendrá cielo de despejado a medio nublado, 80% de probabilidad de lluvia en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, temperaturas de cálidas a muy calurosas y viento del este de 25 a 40 km/hr.

En la Mesa del Norte se observará cielo medio nublado, 80% de probabilidad de lluvias fuertes en la mayor parte del área, temperaturas templadas durante la mañana y la noche, y muy calurosas durante el día, así como viento del este-sureste de 20 a 35 km/hr con rachas de 50 km/hr en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

Para laMesa Central se pronostica cielo despejado durante la mañana con aumento de nubosidad en la tarde, 60% de probabilidad de lluvias acompañadas de tormentas eléctricas y, de forma aislada, potencial de granizo, temperaturas frescas durante la mañana y la noche, y de templadas a cálidas en el transcurso del día, así como viento del este y sureste de 20 a 35 km/hr.

Las lluvias máximas de las últimas 24 horas, medidas en milímetros, se registraron en Los Tuxtlas II, Ver.(58.4); El Triunfo, Chis. (47.0); Huites, Sin. (30.5); Guadalajara, Jal. (29.2); La Florida, Zac. (22.8); Las Vegas, Dgo. (18.8), y Tepic, Nay. (17.2).

Las temperaturas máximas se registraron en Hermosillo, Son. (43.7); Choix, Sin. (42.8); Torreón, Coah. (42.2); Ejido Nuevo León, BC. (40.6); Ciudad Constitución, BCS. (40.2); Soto La Marina, Tamps. (38.5); Campeche, Camp. (37.0), y la colonia Tacubaya, DF. (28.0).

En contraste, las temperaturas mínimas ocurrieron en La Rosilla, Dgo. (5.0); Toluca, Edo. de Méx. (8.4); Tlaxcala, Tlax. (10.0); Tulancingo, Hgo. (11.0); San Luis Potosí, SLP. (13.0); la región de la Universidad Autónoma de Querétaro, Qro. (13.3); Puebla, Pue. (13.6), y la colonia Tacubaya, DF. (15.0).

La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la población a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx

 

Tags: