Inicio mis comentarios felicitando a todos los padres de familia, que este 16 junio, celebran en compañía de sus familias el don de poder engendrar un hijo, sin duda una responsabilidad que si bien es compartida con las madres de familia, también tiene su responsabilidad, ya que no es sólo sufragar el apoyo económico, sino dar lo principal: cariño y amor a los hijos, a través de estas líneas mi agradecimiento, respeto y cariño al hombre que me dio la vida, gracias Don Fidencio Meléndez, que en Paz descanses.
También aprovecho estas líneas para felicitar a todos los periodistas que la semana próximo pasada celebraron el día de la libertad de expresión, fecha que para muchos comunicadores sólo se practica en el discurso pues los diferentes órganos de gobierno por décadas han tratado de regular y manejar la información, el periodismo es una profesión noble que en los últimos años se ha tornado peligrosa, por los intereses de gente que tiene el poder o por grupos delictivos que creen ser dueños de la opinión e investigación que realizan los periodistas, en México al igual que muchos países del mundo la Libertad de Expresión, ha tratado de ser sometida a caprichos e intereses de las clases políticas y de los grupos que ejercen el poder, pero para fortuna de la sociedad mexicana y de la sociedad tlaxcalteca hay muchos periodistas profesionales que anteponen sus intereses económicos y personales por su vocación de informar, nuestro estado al igual que el resto del País ha vivido y vive momentos difíciles, no sólo por la inercia que ejerce la lucha permanente contra el narco y la delincuencia organizada, sino porque nuestro estado en los últimos 15 años ha vivido la experiencia de ser gobernada por diferentes expresiones políticas que han tratado de manejar la Libertad de Expresión, a su conveniencia, en el Gobierno de Alfonso Sánchez Anaya, su Secretario de Gobierno, trato de implantar un Decálogo , en el gobierno de Héctor Ortiz, Domingo Fernández, pensó que con sólo controlar dos o tres medios de comunicación podía controlar la información y opinión de los periodistas, política que le resulto errónea y que lo llevó en gran parte a perder el poder, hoy el actual gobierno se ha distinguido por no llevar una buena relación con la mayoría de periodistas, situación que de no ser manejada con inteligencia en un futuro no lejano podría causar el alejamiento del gobierno con sus gobernados, pues no hay que olvidar que el periodismo es y seguirá siendo el cuarto poder. Hoy en pleno siglo XXI, ya es tiempo que los gobernantes y los grupos en el poder entiendan que los comunicadores al realizar su trabajo periodístico se transforman en actores que no sólo escriben y plasman la historia, sino que asumen un papel importante con la sociedad ya que no sólo informan, sino crean diferentes puntos de opinión, que pueden apoyar o dar otra visión de lo que la sociedad quiere o necesita.
Pasando a otro tema, la discusión y aprobación de las leyes secundarias de la Reforma Energética y de la Reforma fiscal, que según los políticos van a sacar al país de un atraso de varias décadas, hasta el momento sigue siendo una incógnita, que tiene al país sumido en una crisis por falta de dinero circulante, porque no se generan empleos, porque los sueldos siguen siendo insuficientes y porque no se frena la escalada de precios , a un año y medio de que el Presidente Enrique Peña Nieto, tomó el poder , la situación en el país sigue siendo un dilema, las diferentes iniciativas Presidenciales todavía no dan los resultados que la sociedad mexicana esperaba, las Reformas Fiscal y Energética no tienen para cuando, en el caso de la Reforma Fiscal, los empresarios y la sociedad en general la ven como un fracaso, quien esto escribe tuve la oportunidad de asistir a una conferencia con el Rector de la Universidad de las Américas de Puebla, Luis Ernesto Derbez y desde su óptica, no es nada halagador el panorama económico de nuestro país, por lo que es urgente que el Presidente Peña Nieto o el Congreso de la Unión modifiquen la reforma hacendaria, aclarando que sus comentarios son fuera de sus situación partidista, el maestro Derbez, señala que la imposición de impuestos aleja a la población de consumir, pero principalmente aleja a empresarios nacionales y extranjeros quienes no invierten y pueden sacar su capital con lo que el crecimiento anual del 3 por ciento seria engañoso y la crisis financiera se acentuaría , en el caso de la Reforma Energética, los resultados se verán dentro de 4 o 5 años, aquí lo importante es ver si la sociedad mexicana y el país aguanta tanto tiempo, otro caso es de la Reforma Educativa su aplicación ha sido paulatina, se ha encontrado con resistencias políticas de grupos como la CNTE, que apoyada por algunos gobiernos estatales se resiste a los cambios, por lo que es urgente que el Gobierno federal a través de la Secretaria de Educación Pública, aplique la normatividad, aunque también queda la duda si realmente es la resistencia o son los compromisos políticos que muchas veces anteponen la aplicación de la Ley, sin duda que en este reto del gobierno federal el SNTE, que encabeza Juan Díaz de la Torre, jugará un papel importante, pues como lo ha dicho el líder sindical el magisterio apoya la Reforma Educativa, pero eso no quiere decir que de un cheque en blanco al gobierno, pues los derechos laborales y las conquistas sindicales son irrenunciables. Por último desde este espacio periodístico un saludo a mis compañeras maestras de la Sección 24 de Querétaro, Miriam Guadalupe Muñoz y Shoes Tantt Moreno, un abrazo amigas.