• Ángeles Vazquez
Los retos de Tlaxcala

El bienestar de todos los tlaxcaltecas, incluye por supuestos a los migrantes y sus familias.

Dentro de esa visión de inclusión, la administración de Lorena Cuéllar Cisneros avanza con paso firme.

De ahí que partir de este año, los tlaxcaltecas residentes en Estados Unidos tengan la posibilidad de afiliarse al IMSS para recibir servicios médicos, tanto para ellos como para sus familias. 

La afiliación incluye acceso a la cobertura completa a los cinco seguros médicos por enfermedades y maternidad; riesgos en el trabajo; invalidez y vida; retiro, cesantía en edad avanzada y vejez, así como guarderías y prestaciones sociales. 

Además, incluye aportaciones al Infonavit, lo que facilita primordialmente el acceso de créditos habitacionales.

También, pueden reactivar su Fondo de Ahorro para el Retiro si es que ya cuenta con un historial de cotizaciones. 

El universo de quienes pueden beneficiarse es amplio.

Datos del Inegi, indican que hay más de 211 mil 661 tlaxcaltecas migrantes.
El trámite se realiza de manera personal y en línea, como trabajadores independientes, a través de la página del IMSS. 

Entre los requisitos que se solicitan a quienes desean afiliarse a este servicio se encuentran: Clave Única de Registro de Población (CURP), número de Seguridad Social (NSS), Registro Federal de Contribuyentes (RFC), correo electrónico personal y domicilio legal en México.

Sin duda, esta acción deja en claro la visión de largo alcance de la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.