• Emilio Piedras
El Observador

También perdiendo se gana; y a Homero Meneses, cómo le fue en la elección

Si bien, todos hemos sido testigos de los resultados electorales del pasado 2 de junio, donde como de costumbre, no faltaron los grandes estrategas que presumieron haber sido los autores de los grandes triunfos que nadie se esperaba, creo que es el momento justo para comenzar a analizar quiénes realmente trabajaron por el proyecto y quiénes simplemente se sacaron la lotería gracias al tsunami llamado Andrés Manuel López Obrador.

Y es que para nadie es desconocido que muchos, sino es que todos los triunfos que obtuvieron los candidatos del Partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena), sus resultados obedecieron al llamado que el líder moral y creador de dicho instituto político, hizo a los mexicanos y tlaxcaltecas para seguir apoyando el proyecto de la Cuarta Transformación, llamado que se vio reflejado hasta en los resultados de las presidencias municipales, diputaciones locales incluso presidencias de comunidad.

Y precisamente hablando de quiénes sí trabajaron, alguien me puede decir cómo le fue a los principales operadores del lorenismo en Tlaxcala o si saben quiénes realmente trabajaron y se ensuciaron los zapatos por el movimiento, solo por mencionar un caso, Homero Meneses Hernández.

Para nadie fue desconocido el abierto trabajo que este personaje realizó a favor de algunos cuadros políticos, uno de ellos catalogado como cadáver político, pues realmente se iba a necesitar de un milagro para poder resucitarlo, pero para sorpresa de todos, no solo entregó buenos resultados, sino que dio muestras de cómo se deben hacer las cosas, a pesar de que todo el mundo te diga que estas perdido o que te equivocaste.

Sin duda, desconozco si por encargo o por convicción propia, el principal referente político de Homero Meneses Hernández, fue su apoyo al candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Sergio González Hernández, el mismísimo exsecretario de Gobierno de Tlaxcala, al que supuestamente apoyaría toda la estructura lorenista, aunque al final, fue abandonado a su suerte, pues ni los supuestos aliancistas como los dirigentes de la Secciones 31 y 55 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Cutberto Chávez de la Rosa y Jorge Guevara Lozada hicieron algo por él, pues jugaron su propia partida y de última hora, decidieron abandonarlo a él y la propia gobernadora para irse a sumar a Ana Lilia Rivera.

A pesar de tener todas las condiciones en contra y de escuchar una y otra vez que solo él y el espíritu santo podrían hacer ganar a un gris personaje, cuya aspiración nació muerta, Homero Meneses no cejó en su “encomienda” y contra todo, decidió apostarle al oriundo de Texoloc, si bien, ya no para aspirar a ganar, al menos para realizar un papel decoroso y vaya que lo logró.

De acuerdo con las apuestas en los corrillos políticos, a Sergio González y su desastroso papel como encargado de la política interna de Tlaxcala, le auguraban un quinto lugar y solo porque no había más candidatos, pero a pesar de esto y para sorpresa de todos, el expanista logró colocarse en el tercer sitio de la votación en las senadurías, con una votación histórica para el Verde Ecologista en Tlaxcala, pues obtuvo el 11.89 por ciento del total de los sufragios.

El primer lugar lo obtuvo Morena con 279 mil 461 votos, sufragios que José Antonio Álvarez Lima se los debe única y exclusivamente a López Obrador, pues hasta el presidente de la República hizo más campaña que él y Ana Lilia Rivera juntos.
El segundo lugar con 150 mil votos fue para la candidata de los partidos de Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática (PAN-PRI-PRD), Anabell Ávalos Zempoalteca, la cada vez más mermada aspirante a la gubernatura de Tlaxcala, pues hasta el candidato de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” por el Distrito II, Raymundo Vázquez Conchas con solo un tercio del territorio obtuvo 142 mil 672 votos.

Y en tercer sitio, apareció el Partido Verde Ecologista de México, con la nada despreciable cantidad de 82 mil 733 votos, cifra que representa el capital político de Homero Meneses Hernández, pues rascándose con sus propias uñas y cargando sobre sus hombros a un cadáver político como lo fue Sergio González Hernández obtuvo este tercer lugar, panorama que hubiera cambiado si hubieran sido otras las condiciones como, otro candidato, si todas las estructuras del lorenismo se hubieran sumado o si sus amigos del SNTE hubieran apoyado.

Ya en cuarto lugar quedó Movimiento Ciudadano con sus 74 mil 443 votos resultado de la positiva mercadotecnia con la que se ha manejado este instituto a nivel nacional y en último lugar el Partido del Trabajo con 63 mil 170 votos, pese a haber tenido el respaldo de un grupo de 15 alcaldes y un gasto excesivo en publicidad.

No cabe duda que perdiendo también se gana y para quienes saben de política, deberán tomar en cuenta lo logrado por Homero Meneses, pues de todo el grupo lorenista, fue el único que, trabajando desde un partido contrario a Morena, obtuvo uno de los mejores resultados electorales.

Ya ni hablamos del trabajo realizado a favor de Blanca Estela Angulo Meneses en Chiauempan; lo efectuado a favor de Sandra Corona Padilla en Zacualpan, donde a pesar de tener todos los pronósticos en contra, con la intervención de la estructura de Homero Meneses, las cosas se acomodaron; o que decir del Alberto Hernández Olivares, mejor conocido como “El Profe Olivares” que ganó sin problemas Ixtacuixtla, entre otros municipios, incluso comunidades donde la mano de Homero Meneses se vio reflejada.