• Tlaxcala
  • Adolfo Tenahua Ramos
El acceso a la justicia debe ser un bien al alcance de todos, sostuvo.

La Magistrada Presidenta del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado (TSJ-CJE), Anel Bañuelos Meneses , rindió su informe de actividades correspondiente al primer semestre del año.

En su mensaje destacó la existencia de un manejo responsable y eficiente del presupuesto y su correcta aplicación y comprobación al cubrir las necesidades operativas y de gestión.

Dijo que maneja una política de puertas abiertas y de diálogo para atender personalmente las necesidades, requerimientos y rezagos en todas las áreas del poder judicial y con ello lograr un mejor desempeño de funciones y sobre todo cumplir con atribuciones, por ello, “he trabajado con responsabilidad para eficientar la labor propia de cada de una de las áreas y órganos jurisdiccionales”.

Fue clara al mencionar la reforma al Poder Judicial al manifestar que vienen tiempos de cambio, que hoy se da ya en el ámbito federal, pero el fortalecimiento de los puentes con el ejecutivo y legislativo estatal permitirán que la transición planteada en el sistema de justicia nacional, encuentren en Tlaxcala un poder judicial fuerte y capaz de afrontar el reto, el debate y sobre todo los procesos de transformación. 

“Me ha tocado transitar en mi cargo, un momento histórico para el sistema de justicia tan trascendente como ningún otro desde 1917, pero las acciones emprendidas y la política instaurada en esta presidencia, permitirá transitar este proceso de manera eficiente y dinámica, en bien de Tlaxcala y de su pueblo, tengan la certeza ustedes que el poder judicial en nuestro estado es fuerte y consolida en sus acciones la gobernabilidad y el acceso a la justicia, por lo que nuestro pueblo encontrará que estamos y estaremos a la altura de sus expectativas”, expuso.

En el mismo contexto subrayó que el acceso a la justicia  debe ser un bien al alcance de todos y día a día construimos un sistema que responda a la ciudadanía a la altura de sus expectativas, es mucho lo que queda por hacer, pero la ruta iniciada y el compromiso ya son irrenunciables. 

“A lo largo de estos meses de administración, quienes integramos el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura, hemos estrechado lazos de coordinación y comunicación, tanto al interior de este Poder Judicial, como con el resto de Tribunales Superiores de Justicia de las Entidades Federativas de nuestro país, cuyas acciones se traducen en los avances para la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares; la incorporación de sistemas digitales que optimizarán el funcionamiento de nuestra institución y mejoras continuas que pongan a la vanguardia nuestra labor.”, expuso. 

En números sostuvo que se logró la resolución de 40 expedientes de responsabilidades administrativas de servidores públicos, se realizaron seis convenios de colaboración el consejo de la judicatura para emitir sus acuerdos, se llevaron a cabo seis sesiones ordinarias, 31 extraordinarias y 20 sesiones en funciones de comité de adquisiciones,  799 acuerdos, se resolvieron 4 procedimientos, la resolución de 5 acuerdos interpuestos contra procedimientos de responsabilidad, entre otros.

Tags: