• Salud
  • e tlaxcala redacción
Personas adultas mayores, población infantil y pacientes con un déficit del sistema inmunológicoson los grupos más vulnerables de contagio.

El coordinador de Vigilancia Epidemiológica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) enTlaxcala, doctor Edgar Lezama Jiménez, recomendó a la población evitar exponerse a cambiosbruscos de temperatura y evitar el contacto físico con otras personas, para evitar el contagio deenfermedades respiratorias agudas en esta época del año.Detalló que el 90 por ciento de las enfermedades respiratorias son de origen viral y el 10 porciento, bacterianas, por lo que hace un llamado a fortalecer las medidas de higiene como el lavadoconstante de manos con agua y jabón; o higiene con alcohol gel al 70 por ciento; usar cubrebocasen espacios cerrados o concurridos; cubrir boca y nariz al toser o estornudar con un pañuelodesechable o con la parte interna del codo.“Los cambios bruscos de temperatura originados por las inclemencias del tiempo como lastormentas tropicales y frentes fríos, provocan e incrementan estas enfermedades respiratorias,por lo que al presentar síntomas como fiebre, tos, malestar general, dolor articular, molestia ydolor ocular con la luz, rinorrea persistente y conjuntivitis, debe evitar la automedicación y acudira su Unidad Médica Familiar (UMF) que le corresponda, para recibir atención oportuna”,puntualizó el especialista.Abundó que cuando se presentan estos indicios, se deben evitar los lugares públicos, usarcubrebocas, no saludar de beso o mano y evitar dar abrazos; permanecer en casa de tres a cincodías para recuperar la salud; incluso se deben mantener limpios los objetos de uso común yfrecuente como teléfonos, manijas e interruptores de electricidad, desinfectándolos con alcohol osolución de cloro de uso doméstico.Los grupos más vulnerables o propensos a padecer malestares de tipo respiratorio son las y losniños pequeños, personas embarazadas y adultos mayores, ya que en muchos casos presentan enfermedades crónico-degenerativas agregadas como diabetes mellitus e hipertensiónarterial, entre otras; por lo que se deben intensificar las medidas de prevención.

“La propagación y el contagio de enfermedades como: Influenza, COVID-19, neumonías ybronquitis, son en la mayoría de los casos por contacto estrecho, de ahí la importancia de lavaradecuadamente las manos y evitar el contacto con personas enfermas, pues el virus se propagacuando una persona tose, estornuda y esparce por el aire gotas de Flügge (principalmente saliva ymoco) contaminado que se expulsa de forma inadvertida por la boca y la nariz, incluso al hablar envoz baja y respirar”, subrayó el epidemiólogo.Además, se recomienda abrigarse bien con la técnica de cebolla (utilizar varias capas de ropa),tomar abundantes líquidos, no exponerse a corrientes de aire ni cambios bruscos de temperatura,fortalecer el sistema inmunológico con una alimentación saludable basada en el plato del BienComer, ingerir abundantes líquidos y hacer ejercicio