- Tlaxcala
A poco más de cuatro meses de haber iniciado la administración actual, el Órgano de Fiscalización Superior (OFS) ha detectado que al menos 30 perfiles de tesoreros, directores de obra y titulares de los Órganos Internos de Control en diversas administraciones municipales no han cumplido con los requisitos establecidos por la ley para poder ser contratados, de acuerdo con lo informado por Arturo Lucio Salas Miguela, titular del OFS.
Este señalamiento resalta una serie de inconsistencias legales y administrativas que afectan el cumplimiento de las normativas para la contratación de funcionarios públicos en la entidad. A la fecha, Salas Miguela explicó que son 30 los funcionarios que no han logrado reunir todos los requisitos legales establecidos para ocupar cargos clave dentro de las alcaldías, mientras que otros 90 perfiles más continúan en proceso de revisión. Este último grupo está siendo sometido a un análisis exhaustivo, lo que aún impide concluir con la evaluación completa.
El titular del OFS indicó que durante el proceso de fiscalización se han detectado diversas irregularidades, las cuales, en su mayoría, se relacionan con aspectos fundamentales como la falta de título profesional y cédula, documentos que son esenciales para la validación de la legalidad en los nombramientos.
En algunos casos, los perfiles analizados presentan antecedentes negativos, como la reprobación de cuentas públicas de ejercicios anteriores, lo que pone en duda su idoneidad para ocupar puestos de responsabilidad en la administración pública.
Otro de los hallazgos más graves se refiere a la existencia de créditos fiscales pendientes, los cuales afectan directamente el patrimonio de los municipios. Esta situación es especialmente preocupante, ya que los funcionarios en cuestión tendrían deudas con el fisco que comprometen su capacidad para gestionar los recursos públicos de manera transparente y responsable.
Salas Miguela también detalló que la falta de cumplimiento de los requisitos legales en los nombramientos de funcionarios no solo pone en riesgo la transparencia y la eficacia de los gobiernos municipales, sino que podría generar una falta de rendición de cuentas y una gestión inadecuada de los recursos públicos.
El Órgano de Fiscalización Superior continúa con las revisiones correspondientes para garantizar que todos los funcionarios públicos contratados cumplan con los estándares legales y éticos que exige el cargo.
A pesar de que la revisión aún está en curso, las autoridades fiscales de Tlaxcala han hecho un llamado a los alcaldes y responsables de la administración pública a cumplir con las normativas y a asegurar que los perfiles contratados sean idóneos para desempeñar sus funciones de manera eficiente y transparente.