- Tlaxcala
Octavio Romero Oropeza, director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), dio a conocer la detección de una red de corrupción integrada por empleados, notarios, despachos y peritos valuadores, la cual se encargaba de otorgar múltiples créditos hipotecarios sobre una misma propiedad.
En el caso de Tlaxcala, dijo se descubrió una red que vendió 35 casas de interés social hasta 792 veces en un año.
Durante la conferencia mañanera de Palacio Nacional, Romero Oropeza detalló que, tras una exhaustiva revisión, el Infonavit descubrió que se otorgaron más de 12 mil créditos sobre un total de 1,400 viviendas. Esto implica que, en algunos casos, las mismas propiedades fueron vendidas hasta en cuatro ocasiones en un solo año.
El esquema de corrupción fue identificado en 21 entidades federativas, entre ellas Jalisco, Baja California, Nuevo León, Tlaxcala y el Estado de México.
En particular, Tlaxcala ha sido uno de los estados con mayores irregularidades, donde se descubrió que una red delictiva involucrando a empleados del INFONVIT notarios y un despacho vendió 35 casas de interés social hasta 792 veces en tan solo un año. Este caso específico ha generado gran preocupación, ya que demuestra cómo un número reducido de personas pudo haber afectado a un gran número de trabajadores y perjudicado al sistema de vivienda pública.
Las operaciones fraudulentas también fueron detectadas en otras entidades como el Estado de México, que registró la venta de 4,130 propiedades; Jalisco, con 2,037; Baja California, con 1,696; y Nuevo León, con 1,060. Estos datos ponen de manifiesto la magnitud del fraude, afectando principalmente a trabajadores que confiaron en el Infonavit para obtener una vivienda digna.
Romero Oropeza explicó que este tipo de operaciones ilegales involucra a una red bien estructurada que manipula la documentación, falsifica firmas y realiza valuaciones ficticias para hacer parecer que las propiedades tienen diferentes dueños, cuando en realidad se están otorgando múltiples créditos para una sola propiedad. Las viviendas se vendían y revendían de manera ilegal, generando pérdidas tanto para los trabajadores como para el propio sistema de seguridad social.
El director del instituto señaló que el instituto ha puesto en marcha acciones legales contra los responsables de esta red de corrupción, y ha solicitado la intervención de las autoridades competentes para llevar a cabo las investigaciones necesarias.