- Españita
Un total de 49 millones 59 mil pesos deberá desembolsar el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), para pagar a los campesinos del municipio de Españita por la expropiación de sus tierras para la construcción del Libramiento Norte de la Ciudad de México, conocido como el Arco Norte.
El monto fue determinado por el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDAABIN), de acuerdo con el Decreto publicado este jueves por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) en el Diario Oficial de la Federación (DOF). La indemnización corresponde a una superficie de 24 hectáreas, 54 áreas y 79 centiáreas del ejido San Francisco Miltepec, propiedad de los afectados.
El 19 y 20 de enero de 2024, el comisariado ejidal y los afectados fueron notificados sobre el dictamen valuatorio correspondiente. En el plazo de 10 días hábiles posterior a la notificación, los afectados no realizaron manifestaciones en contra del dictamen. Así, el 12 de febrero de 2024, se emitió el dictamen final que determinó procedente la expropiación de las tierras a favor de la SICT, con el fin de destinarla a la construcción del Libramiento Norte.
Una vez que la SICT complete el pago o depósito de la indemnización, la SEDATU procederá a su ejecución. Este tipo de expropiación se justifica bajo la causa de utilidad pública, lo que permite que el área sea utilizada para obras que mejoren la infraestructura del país, como puentes, carreteras, ferrocarriles, y en este caso, el Libramiento Norte, que facilitará el transporte y la conectividad entre diversas regiones del país.
El proceso de indemnización tiene como objetivo garantizar que los afectados reciban una compensación justa por la pérdida de sus tierras, las cuales son necesarias para el desarrollo de proyectos de infraestructura pública.