- Clima
Ante el temporal de lluvias se exhorta a la población a atender los avisos que emiten el Servicio Meteorológico Nacional, Protección Civil y las autoridades estatales y municipales.
Para las próximas horas se prevén lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en áreas de Chiapas, muy fuertes (de 50 a 75 mm) en regiones de Oaxaca, Tabasco y Veracruz; fuertes (de 25 a 50 mm) en zonas de Campeche y Quintana Roo, y lluvias (de 0.1 a 25 mm) en Yucatán; además de vientos de hasta 50 km/hr; condiciones generadas por la Onda Tropical Número 13, que se extiende desde la Sonda de Campeche hasta Chiapas y se asocia con una amplia zona de inestabilidad al sur del Golfo de Tehuantepec.
También se pronostican lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm), acompañadas de tormentas eléctricas en localidades de Michoacán, fuertes (de 25 a 50 mm) en Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit y Jalisco; y de menor intensidad sobre Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Guanajuato y Colima; debido a un canal de baja presión que se amplía desde el noroeste hasta el occidente del territorio nacional.
En tanto, la Onda Tropical Número 12, ubicada al sur de las costas de Guerrero, ocasionará lluvias muy fuertes (de 50 a 75) en este estado, además de tormentas eléctricas, granizadas y lluvia fuerte (de 25 a 50 mm) en Estado de México, Morelos, Distrito Federal y Puebla, y de menor intensidad en Hidalgo y Tlaxcala.
Debido a que se prevé que las precipitaciones continúen, es posible que pudieran registrarse deslaves, deslizamientos de laderas, desbordamientos de ríos y arroyos o afectaciones en caminos y tramos carreteros, así como inundaciones en zonas bajas y saturación de drenajes en zonas urbanas, por ello se recomienda a la población extremar precauciones y mantenerse atenta a los llamados de Protección Civil y autoridades estatales y municipales.
Por otra parte, esta tarde se formó una zona de inestabilidad en el Océano Pacífico, con 30 por ciento de posibilidades de evolucionar a ciclón tropical en el pronóstico para las próximas 48 horas. El sistema se encuentra alejado de las costas nacionales, por lo que hasta el momento no representa peligro para el país; sin embargo, el Servicio Meteorológico Nacional mantiene bajo vigilancia su trayectoria y posible evolución. A las 19:00 horas, tiempo del centro de México, se localizó aproximadamente a 2,680 km al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur; se desplaza hacia el oeste-noroeste a 24 km/hr, con vientos máximos sostenidos de 20 km/hr y rachas de hasta 35 km/hr.
En lo relativo a las temperaturas, continuarán muy calurosas en el noroeste de la República Mexicana, con temperaturas máximas que alcanzarán los 40 a 45 grados Celsius en Baja California y Sonora.
Se prevé que mañana la Onda Tropical Número 13 se extienda en Veracruz, Puebla y Oaxaca y continúe asociada a una zona de inestabilidad, ambos sistemas avanzarán hacia el oeste provocando lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en Oaxaca, Chiapas y Veracruz; muy fuertes (de 25 a 50 mm) en el Estado de México, Michoacán y Guerrero; y fuertes en el Distrito Federal, Morelos, Puebla y Tabasco.
El canal de baja presión permanecerá afectando el noroeste y occidente, lo que producirá lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) acompañadas de tormentas eléctricas en Chihuahua, Durango y Jalisco.
Asimismo, se pronostican lluvias menores a 25 mm en Sonora, Sinaloa, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Zacatecas, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Hidalgo, Tlaxcala, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
La Comisión Nacional del Agua y el Servicio Meteorológico Nacional exhortan a la sociedad a mantenerse informada sobre las condiciones meteorológicas mediante la cuenta de twitter @conagua_clima y en las páginas de internet http://smn.conagua.gob.mx y www.conagua.gob.mx