• Gobierno
  • e-consulta redacción
El Comisionado Presidente Arturo de Casa Vega informó sobre las acciones a emprender por parte del órgano garante

Con el objetivo de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Tlaxcala, el Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala (IAIP) a través del Comisionado Presidente, Arturo de Casa Vega, presentó el Programa Anual de Trabajo 2025, mismo que contempla 10 ejes estratégicos, cada uno con objetivos, programas y actividades en la hoja de ruta del órgano garante.

En el patio vitral del Congreso del Estado, el Comisionado Presidente informó que “la transparencia, el acceso a la información y la protección de datos personales son pilares fundamentales de una democracia fuerte. No son solo principios legales, sino herramientas esenciales que empoderan a la ciudadanía, permiten la rendición de cuentas y fomentan una sociedad más informada y participativa”.

De Casa Vega agregó que, “sabemos que la actualidad nos exige evolucionar. Las reformas constitucionales en materia de transparencia y las modificaciones a las leyes secundarias son desafíos que no podemos ignorar. Legisladores, autoridades y sociedad en general tenemos la responsabilidad de adaptar nuestras instituciones y procesos a esta nueva realidad”.

Durante la presentación de programa se dieron a conocer las acciones más destacadas como son; sesiones itinerantes, que busca llevar al pleno del Consejo General a distintos espacios públicos de diversas cabeceras municipales para sesionar y suscribir con las autoridades un decálogo por la transparencia y otro más por la protección de datos personales.

Además, se implementarán las brigadas “Contacto con la Transparencia”, donde se visitarán mercados y plazas para explicar a la población cómo puede acceder a la información pública, también el aprovechamiento del DAI (Derecho de Acceso a la Información), misma que tiene por objeto explicar a las y los tlaxcaltecas la utilidad de este como un derecho llave, que les permitirá acceder a otras garantías.

De igual forma se elaborarán materiales en lenguas originarias y en lenguaje de señas, asegurando que todas las personas puedan ejercer su derecho a saber, talleres sobre inteligencia artificial y protección de datos personales, para que los jóvenes aprendan a navegar en el mundo digital de forma segura.

El programa destaca las verificaciones para constatar que las instituciones cumplan con sus obligaciones tanto en transparencia como en datos personales.

Este plan es mucho más que un documento de trabajo; es una apuesta por un Tlaxcala más abierto y transparente. El IAIP busca que el acceso a la información y la protección de datos sean herramientas de transformación social, no solo obligaciones legales.

A la presentación del programa se dieron cita, la Comisionada y el Comisionado del órgano garante, Maribel Rodríguez Piedras y Ángel Espinoza Ponce, la Secretaria de la Función Pública del Estado,  María Delfina Maldonado Textle, Diputadas y Diputados locales, representantes de los Sujetos Obligados, titulares de las unidades de transparencia, oficiales de datos Personales, responsables de Archivo, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanía en general.

Tags: