- Tlaxcala
Al cierre del cuarto trimestre de 2024, Tlaxcala reportó un total de 671 mil 212 personas ocupadas laboralmente, lo que representa un aumento de 22 mil en comparación con el mismo periodo del año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
De este total, la industria manufacturera fue el sector que experimentó el mayor crecimiento. Sin embargo, a pesar de este aumento en la ocupación, la población desocupada alcanzó las 18 mil personas, lo que equivale a una tasa de desocupación de 2.6%, superior a la registrada en el cuarto trimestre de 2023.
Además, la población subocupada en Tlaxcala se situó en 93 mil personas, lo que representa el 13.8% de los ocupados, un porcentaje más alto en comparación con el 12.2% registrado un año antes. Las estadísticas se basan en la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) y abarcan a la población de 15 años y más.
El mismo informe detalla que dentro de la población ocupada, el 70.3% se desempeñó en la informalidad laboral, siendo el sector informal uno de los más predominantes, con el 42.2% de la población ocupada. Asimismo, un 42.7% se encontraba en condiciones laborales críticas, mientras que el 13.8% era considerado subocupado.
En términos del área metropolitana de Tlaxcala, que incluye la capital del estado, la población ocupada alcanzó las 424 mil 787 personas, un dato relevante en términos de la población económicamente activa (PEA).
Mientras que a nivel nacional, el país alcanzó los 59.5 millones de personas ocupadas en el cuarto trimestre de 2024, con un aumento de 84 mil respecto al mismo periodo de 2023. Los sectores con mayor crecimiento en ocupación fueron los servicios sociales, restaurantes y alojamiento, así como transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento.