• Congreso
  • Adolfo Tenahua Ramos
Al darle lectura a la iniciativa, la congresista dijo que la propuesta tiene un enfoque claro hacia la mejora de la empleabilidad juvenil, un tema crucial en Tlaxcala.

Este día, en sesión ordinaria, la diputada Gabriela Hernández Islas presentó una iniciativa  para adicionar un párrafo cuarto al artículo 148 de la Ley de Educación para el Estado de Tlaxcala, a favor de las juventudes.

Lo anterior, con el objetivo de reconocer formalmente las competencias adquiridas por los estudiantes durante sus actividades prácticas y de servicio social, y fomentar la inclusión de las juventudes tlaxcaltecas en el mercado laboral.

Al darle lectura a la iniciativa, la congresista dijo que la propuesta tiene un enfoque claro hacia la mejora de la empleabilidad juvenil, un tema crucial en Tlaxcala, donde la tasa de desempleo entre los jóvenes es considerablemente alta. 

Este proyecto de reforma busca derribar la barrera que muchas veces representa la falta de experiencia laboral en los procesos de reclutamiento, un argumento que con frecuencia se utiliza para excluir a los egresados de los ciclos educativos.

Dijo que se hará  un reconocimiento oficial a las competencias adquiridas por los estudiantes durante su servicio social y prácticas profesionales. 

La reforma elimina la barrera de la falta de experiencia laboral, permitiendo que los jóvenes sean considerados en igualdad de condiciones en los procesos de reclutamiento. Así, se les brinda la oportunidad de demostrar sus habilidades y conocimientos adquiridos durante su formación académica.

 Con esta reforma, Tlaxcala se posicionará como una entidad innovadora que promueve la inclusión laboral de los jóvenes, creando un modelo educativo que podría ser replicado en otras regiones.

Es importante aclarar que la innovación no establece al servicio social como una relación laboral, dado que su naturaleza es distinta. Los estudiantes seguirán cumpliendo con el aprendizaje que les corresponde durante el servicio social, sin que esto implique derechos u obligaciones laborales. 

La labor será considerada como experiencia profesional, sin contravenir la normativa laboral ni comprometer a las instituciones a asumir responsabilidades de empleadores.

Con esta reforma, Gabriela Hernández Islas busca aprovechar al máximo el talento de los jóvenes tlaxcaltecas, facilitando su inserción al mercado laboral y posicionando al Estado como un referente en innovación educativa y laboral.