- Política
El presidente del Comité Directivo Estatal del PRI, Enrique Padilla Sánchez, y el presidente municipal de Atltzayanca, Noé Parada Matamoros, coincidieron en que la estrategia implementada por el gobierno estatal para combatir el reciente incendio en esa demarcación fue fallida y carente de una visión preventiva.
Ambos líderes lamentaron que, pese a la magnitud del siniestro, el gobierno encabezado por Lorena Cuéllar haya respondido con una estrategia reactiva y no con acciones de prevención, lo cual consideran una muestra de la poca prioridad que se le da al cuidado del medio ambiente.
Durante su intervención, señalaron que actualmente se destinan mayores recursos a programas sociales y otras acciones, mientras que el presupuesto ambiental ha sido relegado. En este contexto, propusieron que se reactive un Programa de Empleo Temporal (PET), como se hacía en años anteriores, para impulsar labores de reforestación y saneamiento del cerro afectado, especialmente ahora que se aproxima la temporada de lluvias, lo que podría favorecer la regeneración del terreno.
“El gobierno estatal debe asumir su responsabilidad. Desde el municipio se buscará el respaldo de autoridades locales, y desde el PRI, nos sumaremos con mano de obra en tareas de saneamiento y apoyo a brigadistas forestales”, afirmó Parada Matamoros.
Enrique Padilla subrayó que la falta de inversión en prevención forestal ha sido una constante desde 2018, cuando se retiraron recursos federales que anteriormente se canalizaban a través de CONAFOR para el mantenimiento de bosques, pago a brigadas y creación de brechas corta fuego. “Algunos municipios han tenido que asumir estas tareas con recursos propios”, apuntó.
También reconocieron la labor de la ciudadanía, que fue la primera línea de respuesta frente al incendio, al participar activamente en las labores de control del fuego, lo que evidencia, según dijeron, el compromiso social, aunque lamentaron que no cuenten con el respaldo institucional necesario.
Ambos dirigentes urgieron a que, en el transcurso de esta semana, se defina una estrategia clara de reforestación y saneamiento para Atltzayanca, ya que, de no hacerlo, el daño ambiental podría agravarse.
“Parece que lo único que importa es la atención de los recursos públicos. Si hubiera existido una verdadera inversión, la respuesta habría sido diferente”, enfatizaron.
Finalmente, señalaron que la prevención es un tema de visión de Estado, por lo que hicieron un llamado a replantear las políticas ambientales y priorizar la protección de los recursos naturales del estado.