• Seguridad
  • Adolfo Tenahua Ramos
Marzo también dejó 146 robos, de los cuales 101 fueron de vehículos.

El estado vivió un mes marcado por el crimen y la impunidad: 11 homicidios dolosos, un feminicidio, un secuestro extorsivo y dos violaciones estremecieron a la entidad, según reveló el último informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

A esta ola delictiva se sumaron 224 delitos registrados solo en ese mes, con lo que el primer trimestre del año cierra con 718 carpetas de investigación, una cifra que enciende las alarmas pese al discurso oficial que insiste en que Tlaxcala sigue siendo "el estado más seguro del país".

La lista de delitos no termina ahí. Marzo también dejó 146 robos, de los cuales 101 fueron de vehículos, uno de los crímenes más frecuentes y que mantiene en vilo a ciudadanos que, cada vez más, temen dejar su auto en la calle. También se reportaron 16 robos a casa habitación, 8 a transeúntes, 8 a negocios, 5 a transportistas y 3 casos de daños a propiedad ajena.

Como si fuera poco, se contabilizaron 4 denuncias por violencia familiar, 10 por incumplimiento de asistencia familiar, 11 casos de narcomenudeo —lo que evidencia la presencia constante del microtráfico— y 2 allanamientos de morada.

Mientras las estadísticas se suman en documentos oficiales, en las calles se respira la preocupación de los tlaxcaltecas. Las víctimas, muchas veces anónimas, siguen esperando justicia. Los feminicidios y agresiones sexuales se mantienen como una herida abierta en la entidad.