• Congreso
  • Adolfo Tenahua Ramos
La legisladora subrayó que la inclusión no es una concesión, sino un derecho.

En el marco del Mes del Trabajo Digno 2025, la diputada Gabriela Hernández Islas encabezó el foro “El trabajo no tiene discapacidad”, un espacio de diálogo y concientización enfocado en promover la inclusión laboral de personas con discapacidad en Tlaxcala.

El evento, realizado en coordinación con la Secretaría de Trabajo y Competitividad del Estado, reunió a representantes del sector público, sociedad civil y personas con discapacidad, reafirmando el compromiso institucional por generar entornos laborales más justos, accesibles y equitativos.

Durante su intervención, la legisladora subrayó que la inclusión no es una concesión, sino un derecho, y que foros como este permiten visibilizar tanto los retos como el potencial de las personas con discapacidad dentro del mercado laboral. “Construir una cultura laboral inclusiva es responsabilidad de todas y todos”, afirmó Hernández Islas.

El foro fue enriquecido con los testimonios de María Cristina Pérez Pérez, ex presidenta municipal con discapacidad visual, Lucio Fernando Lastra, joven con autismo, Antonio Flores Flores, persona con discapacidad motriz y Diego Alonso González, quien vive con discapacidad auditiva.

Sus historias de superación evidenciaron que la discapacidad no es un obstáculo para aportar talento, responsabilidad y compromiso en el ámbito laboral.

En un gesto de accesibilidad real, el evento también contó con interpretación en Lengua de Señas Mexicana, a cargo de Sayuri Romero Morales, garantizando así la participación plena de las personas con discapacidad auditiva.

Con acciones concretas como este foro, la diputada Gabriela Hernández Islas se posiciona como una aliada activa en la lucha por la equidad laboral, promoviendo iniciativas legislativas y sociales que derriben barreras y construyan una Tlaxcala donde el trabajo verdaderamente no tenga discapacidad.