• Seguridad
  • Erika Pérez
El impacto económico de la violencia en el estado creció un 25 por ciento en una década, afectando directamente al desarrollo social y económico.

El índice de Paz en México 2025 revela que Tlaxcala es la tercera entidad con mayor crecimiento en el costo de la violencia en relación con su PIB. El impacto por cápita superó los 20 mil pesos, reflejando el deterioro de la seguridad y sus consecuencias financieras para la población.

El aumento de la violencia en Tlaxcala ya no solo es una preocupación en términos de seguridad ciudadana, sino también un lastre económico de gran escala. Según el Índice de Paz en México 2025, presentado por el Instituto para la Economía y la Paz (IEP), el costo económico de la violencia en la entidad creció un 25 por ciento en los últimos diez años, colocándola como la tercera con mayor incremento proporcional respecto a su Producto Interno Bruto (PIB).

Este repunte se traduce en un impacto económico total de 30 mil millones de pesos en 2024, lo que representa aproximadamente una cuarta parte del PIB estatal. En términos individuales, esto equivale a que cada habitante absorbió un costo promedio de 20 mil 897 pesos, cifra superior a los 19 mil 751 pesos registrados en 2023.

Los delitos cometidos durante este periodo implicaron pérdidas por 4.3 mil millones de pesos, de las cuales el 57.9 por ciento corresponde a daños económicos directos, mientras que el 30.5 por ciento fue destinado a medidas de seguridad. Estos números no solo revelan el deterioro en las condiciones de paz, sino también el esfuerzo económico que la ciudadanía y el Estado deben hacer para contener la violencia.

La relación entre inseguridad y desarrollo se hace cada vez más evidente en Tlaxcala. El aumento sostenido en los costos de violencia refleja no solo una falla en las estrategias de seguridad pública, sino también una presión creciente sobre los recursos públicos y el bienestar de las familias. El desafío no es menor: recuperar la paz exige inversión, voluntad política y una revisión profunda del modelo de prevención del delito.

Tags: