• Tlaxcala
  • Adolfo Tenahua Ramos
Los trabajadores expresaron su preocupación por los señalamientos que involucran a Daniel N., hermano de la actual secretaria general del sindicato, Karina Erazo.

En el marco de la visita de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, al estado de Tlaxcala, integrantes del Sindicato “7 de Mayo” hicieron entrega de un oficio dirigido a la mandataria federal, en el que solicitaron su intervención ante una serie de irregularidades que, aseguran, afectan el funcionamiento y la credibilidad de dicha organización sindical.

En el documento, los trabajadores expresaron su preocupación por los señalamientos que involucran a Daniel N., hermano de la actual secretaria general del sindicato, Karina Erazo Rodríguez, quien fue detenido recientemente por su presunta participación en delitos relacionados con narcomenudeo y tráfico de personas, incluyendo menores de edad. Aunque el imputado enfrenta un proceso penal, hasta la fecha no se ha resuelto su situación jurídica, lo cual ha generado inquietud entre los agremiados.

Los trabajadores sostienen que estos hechos no pueden desligarse de la actual dirigencia sindical, encabezada por Erazo Rodríguez, a quien acusan de mantener una actitud omisa y opaca frente al caso. Consideran que esta situación compromete los principios fundamentales que rigen al movimiento sindical y a la Cuarta Transformación, como la honestidad, la transparencia, y la rendición de cuentas.

Cabe recordar que Karina Erazo asumió la dirigencia del Sindicato “7 de Mayo” en medio de una etapa de tensiones internas derivadas de procesos cuestionados en su legitimidad. Desde entonces, diversos grupos de trabajadores han manifestado inconformidades por lo que califican como falta de apertura, uso discrecional de recursos y toma de decisiones sin consulta a las bases.

En el oficio entregado, los sindicalizados hicieron un llamado respetuoso pero enérgico a la presidenta de la República para que, en su calidad de jefa del Ejecutivo y representante de los principios de la Cuarta Transformación, gire instrucciones a las instancias correspondientes con el objetivo de que se realicen las investigaciones pertinentes. Además, solicitaron que se garantice la aplicación de la ley sin privilegios y se protejan los derechos laborales y sindicales de los trabajadores.

“El sindicato no puede convertirse en refugio de intereses personales ni familiares. Nuestra lucha ha sido y debe seguir siendo por la dignidad laboral y el respeto a los principios que enarbola el nuevo gobierno”, señalan los firmantes.

Con esta acción, los agremiados esperan que se abra un canal institucional para atender sus demandas y restituir la confianza en la vida sindical, priorizando la legalidad, la ética y el interés colectivo por encima de cualquier otra consideración.

Tags: