- Congreso
Tlaxcala a 27 de junio. En un paso significativo hacia la equidad de derechos entre concubinos en el estado de Tlaxcala, la Diputada Lorena Ruiz García, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), presentó una iniciativa de ley ante el Pleno del Congreso del Estado que plantea adicionar diversas disposiciones al Código Civil local, con el objetivo de garantizar derechos de alimentos y pensiones compensatorias para aquellas personas que terminan su relación de concubinato.
La legisladora fundamentó la iniciativa en jurisprudencias recientes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que han establecido la necesidad de equilibrar las relaciones entre concubinos, reconociendo el valor de las labores del hogar. Ruiz García manifestó que, al igual que en el matrimonio, el concubinato también puede generar condiciones de desventaja económica para alguno de los integrantes, lo que justifica la inclusión de derechos alimentarios y sucesorios en la legislación estatal.
La propuesta incluye la adición de tres artículos al Código Civil para el Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, que estipulan que:
- El concubinato generará derechos de alimentos y sucesorios.
- Al cesar la convivencia, la parte que carezca de ingresos suficientes tendrá derecho a una pensión alimenticia por un tiempo igual al que haya durado el concubinato.
- El Juez considerará diversas circunstancias al momento de determinar el derecho a la pensión alimenticia, tales como la edad, estado de salud y dedicación a las labores del hogar de la concubina o concubinario.
"Es fundamental que cada persona que haya dedicado su tiempo al hogar y al bienestar de la familia, sin importar su estado civil, cuente con una red de seguridad económica en caso de una separación", subrayó Ruiz García.
La iniciativa se enmarca dentro del reconocimiento del trabajo del hogar como una actividad económica que genera valor y bienestar para la sociedad, tal y como lo establece el artículo 26, fracción X, de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala. Esto refuerza el papel que deben jugar los legisladores en la eliminación de desigualdades y en la protección de los derechos de aquellos que tradicionalmente han sido invisibilizados.
Los siguientes pasos de la iniciativa implicarán su discusión en comisiones y, de ser aprobada, se convertirá en una herramienta legal que potencie la justicia social para las y los tlaxcaltecas.
.