- Tlaxcala
Tlaxcala se encuentra entre las entidades del país con menor número de matrimonios igualitarios, al registrar únicamente 34 uniones entre personas del mismo sexo durante 2023, lo que representa apenas el 0.9% del total de matrimonios celebrados en el estado, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
En el marco del Día Internacional del Orgullo LGBTTIQ+, que se conmemora cada 28 de junio, el INEGI dio a conocer cifras que reflejan el rezago que aún persiste en algunas entidades en cuanto al reconocimiento y ejercicio pleno de los derechos de la diversidad sexual.
Con este número, Tlaxcala se posicionó en el lugar 21 a nivel nacional en cuanto a la proporción de matrimonios igualitarios, compartiendo el listado de los 15 estados con menor número de bodas entre personas del mismo sexo junto con Puebla, donde también se reportaron cifras bajas.
A pesar de que el matrimonio igualitario ya es legal en todo el país, las estadísticas muestran que en Tlaxcala aún persisten barreras culturales, sociales o administrativas que podrían estar limitando a las parejas del mismo sexo a formalizar legalmente sus relaciones.
Mientras que las entidades con mayor número de matrimonios igualitarios son: Ciudad de México con 4.8%; Baja California con 2.5%; Jalisco con 2.3%; Colima con 2.2% y Morelos con 2.1%.
En contraste, los estados con menor porcentaje de bodas entre personas del mismo sexo, se tuvo en: Veracruz con 0.01%; Guerrero con 0.2%; Chiapas con 0.2%; Quintana Roo y Yucatán con 0.4%, respectivamente. En los estados de Oaxaca e Hidalgo, no existen registros de alguna unión de este tipo.