- Tlaxcala
El Órgano de Fiscalización Superior (OFS) del Estado de Tlaxcala detectó posibles irregularidades por un monto de 391 millones de pesos no comprobados en la revisión de las cuentas públicas correspondientes al ejercicio fiscal 2024, según se informó este martes durante la entrega oficial de los 104 informes individuales al Congreso del Estado.
La entrega se realizó en el Salón Verde del Congreso, ante las y los diputados de la LXV Legislatura, y fue encabezada por el auditor superior Arturo Lucio Salas Miguela, junto con la Comisión de Finanzas y Fiscalización, presidida por el diputado Bladimir Zainos Flores.
Durante su intervención, Salas Miguela sostuvo que el OFS auditó un total de 15 mil 201.9 millones de pesos provenientes de recursos federales, estatales y recaudados, de un gasto total registrado de 17 mil 716.5 millones de pesos.
Durante el proceso se realizaron 263 auditorías: 123 financieras, 75 de obra pública y 65 de desempeño
Asimismo, 1,202 revisiones por fuente de financiamiento: 391 financieras, 280 de obra pública y 531 de desempeño
Se emitieron 18,241 observaciones y recomendaciones, de las cuales solo el 51% fueron solventadas
Mencionó que los entes fiscalizables lograron aclarar y justificar 659 millones de pesos, equivalentes al 62.7% de los recursos observados. No obstante, quedó un monto sin aclarar por 391 millones de pesos, que representa un posible daño patrimonial.
Los informes abarcan el periodo del 1 de enero al 30 de junio de 2024, y se revisaron cuentas de 108 entes fiscalizables, que incluyen tanto al Poder Legislativo, 30 entidades paraestatales, 8 organismos autónomos, un organismo descentralizado, un patronato, 60 municipios y cinco comisiones de agua potable.
De 214 cuentas públicas trimestrales, solo 3 fueron presentadas de manera extemporánea, lo que el OFS calificó como un avance en el cumplimiento normativo.
El auditor Lucio Salas subrayó que esta revisión fue enfrentada con profesionalismo y una planeación estratégica, en estricto apego a los plazos normativos. Además, destacó el uso de herramientas tecnológicas como el Sistema de Fiscalización Electrónica y la emisión de cédulas de observación digitales, que fortalecieron la precisión técnica de los informes.
Por su parte, el diputado Bladimir Zainos enfatizó que este ejercicio fortalece la rendición de cuentas y la transparencia, y permite a los legisladores realizar un análisis puntual sobre el uso de los recursos públicos, identificando malas prácticas y conductas inadecuadas en el gasto gubernamental.