• Educación
  • Cristian Mastranzo Garrido
Los padres advirtieron que el deterioro en el ambiente escolar afecta directamente la calidad educativa y el bienestar de sus hijos.

Padres de familia de la escuela primaria “Prof. Candelario Nava”, denunciaron una serie de presuntas irregularidades administrativas, maltratos a estudiantes y opacidad en el uso de recursos públicos, por lo que exigieron la intervención inmediata de autoridades estatales.
En un documento dirigido a la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros y al titular de la Secretaría de Educación Pública, los inconformes solicitaron la destitución del director del plantel, Hilario Piantzi Saldaña, a quien acusan de negligencia, encubrimiento y omisión ante diversas denuncias presentadas por docentes y tutores.

Entre los casos señalados destaca el del maestro de Educación Física, Ricardo García Martínez, quien fue denunciado ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos por presunto maltrato a una alumna. A pesar de ello, continúa laborando sin que se haya informado de una resolución por parte de las autoridades educativas.

También se menciona a la maestra de Artes, María Guadalupe Castañón Hernández, acusada de ejercer supuestos tratos violentos hacia los estudiantes, gritos constantes en el aula, y de manipular a madres y padres de familia. Los tutores aseguran que presume tener vínculos familiares con el secretario de Educación, Homero Meneses Hernández, lo cual, afirman, le ha permitido actuar con impunidad.

Además de las denuncias hacia el personal, los padres exigieron una auditoría a los recursos otorgados a la institución, al considerar que hay obras inconclusas y presuntos desvíos de apoyos que no han sido explicados ni fiscalizados por la autoridad correspondiente.

Los quejosos exigieron la remoción del director Hilario Piantzi Saldaña, investigación formal contra los docentes señalados, auditoría a la infraestructura y recursos del plantel y garantías de seguridad y respeto para los estudiantes.

Los padres advirtieron que el deterioro en el ambiente escolar afecta directamente la calidad educativa y el bienestar de sus hijos, por lo que pidieron una intervención “urgente y decidida” por parte del gobierno estatal.