• Congreso
  • Adolfo Tenahua Ramos
El legislador hizo un llamado respetuoso pero firme a los 60 ayuntamientos y demás entes públicos a conducirse con transparencia, y a no enfocarse únicamente en la aprobación de sus cuentas públicas, sino en recuperar el respaldo de la ciudadanía.

El Congreso del Estado anunció que ya dio el primer paso en modificar los parámetros de fiscalización aplicados a los ayuntamientos, con el objetivo de reducir el margen del daño patrimonial en el manejo de recursos públicos y garantizar un uso más transparente y responsable del presupuesto municipal.

Así lo informó el presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política, Ever Campech, quien afirmó que los nuevos criterios permitirán evaluar con mayor precisión el comportamiento financiero de los municipios.

“Seguiremos perfeccionando los parámetros. Las y los presidentes municipales están avisados, tendrán tiempo para evitar quebrantos a las arcas municipales y solventar sus observaciones. No queremos más daño patrimonial”, advirtió.

Luego de recibir los informes de los entes fiscalizables correspondientes al ejercicio fiscal 2024 presentado por el auditor Arturo Lucio Salas Miguela, el legislador subrayó que el Congreso ha dado muestra de voluntad política al aprobar por unanimidad, en una sesión reciente, este cambio de porcentajes.

Señaló también que a diferencia de otras legislaturas, los actuales diputados ya no alteran ni manipulan los informes elaborados por el Órgano de Fiscalización Superior (OFS).

Antes, de nada servía que el OFS trabajara en las auditorías si después de llegar al Congreso “ éstos informes” eran modificados, lo que no generaba certeza a la ciudadanía.

El legislador hizo un llamado respetuoso pero firme a los 60 ayuntamientos y demás entes públicos a conducirse con transparencia, y a no enfocarse únicamente en la aprobación de sus cuentas públicas, sino en recuperar el respaldo de la ciudadanía.

“Hoy los ciudadanos no solo evalúan a sus autoridades por sus cuentas aprobadas, sino por su presencia, por los servicios que brindan, por las obras públicas que realizan en cada población o cuando los ciudadanos buscan atención de sus autoridades muchas veces pasan semanas, en no ser atendidos.

Campech reconoció el papel técnico del OFS y reiteró que al Congreso le corresponde analizar y dictaminar con base en los informes.

“Nosotros no calificamos a las autoridades, lo hace la ciudadanía, pero estos informes nos dan un panorama claro de lo que se hace bien y lo que se hace mal”, puntualizó.

El anuncio lo hizo el legislador en el marco de la reciente entrega de 104 informes individuales de fiscalización correspondientes al primer semestre de 2024, en los que se detectaron irregularidades por 391 millones de pesos no solventados por diversos entes públicos.

Tags: