• Seguridad
  • Rosario Techalotzi Ramos
Las fuerzas de seguridad han detenido a 13 personas relacionadas con este delito ambiental.

Aunque las autoridades estatales aseguran haber intensificado las acciones contra la tala ilegal, zonas boscosas como La Malinche, Tlaxco, Nanacamilpa y Calpulalpan continúan bajo presión por esta actividad ilícita, reconoció el secretario de Seguridad Ciudadana, Martín Perea Marrufo.

Durante los primeros seis meses de este año, las fuerzas de seguridad han detenido a 13 personas relacionadas con este delito ambiental, además del aseguramiento de vehículos, maquinaria forestal y herramientas utilizadas para la extracción no autorizada de madera. Las acciones forman parte de los trabajos coordinados en la Mesa de Construcción de la Paz, en la que participan diversas instancias de gobierno.

A pesar de los avances, las zonas forestales más emblemáticas del estado siguen en la mira de los grupos dedicados a la tala clandestina. La periferia del Parque Nacional La Malinche —especialmente en la franja limítrofe con Puebla— así como partes del bosque santuario de la luciérnaga, continúan reportando afectaciones que van desde cortes ilegales hasta la instalación de talleres rústicos de producción de carbón vegetal.

“Cuidar los bosques no es solo una tarea del gobierno, es una responsabilidad compartida que impacta directamente a nuestras comunidades y al equilibrio ambiental”, sostuvo.