• Mazatecochco
  • Adolfo Tenahua Ramos
La denuncia sostiene que los recursos etiquetados para cubrir esta prestación fueron utilizados para el pago de multas administrativa.

El presidente municipal Emilio González Cortés y la tesorera del Ayuntamiento de Mazatecochco fueron denunciados de manera anónima por presuntas irregularidades financieras, desvío de recursos públicos y omisión en el cumplimiento de obligaciones laborales con el personal a su cargo.

De acuerdo con una denuncia ciudadana,  el ayuntamiento habría incumplido el pago de la prima vacacional correspondiente al primer semestre del año, a pesar de que la Ley Federal del Trabajo establece su obligatoriedad para el mes de junio. El propio alcalde habría prometido cubrir el pago en la segunda quincena de junio y posteriormente en julio, sin que hasta la fecha se haya cumplido dicho compromiso.

La denuncia sostiene que los recursos etiquetados para cubrir esta prestación fueron utilizados para el pago de multas administrativas y, presuntamente, para favorecer a ciertos regidores que respaldan la gestión del alcalde. Entre los señalados, destaca el regidor conocido como “Chikos”, quien recientemente habría adquirido una camioneta nueva, hecho que, según el testimonio, fue financiado a costa del salario y derechos del personal.

Asimismo, se menciona a Ismael Sánchez Cortés, cercano al alcalde, quien recientemente inauguró un negocio particular —un billar ubicado antes del puente del CECyTE— y quien habría resultado beneficiado del presunto desvío de recursos, pese a no ostentar un cargo público definido dentro de la administración.

Los trabajadores también acusan que no se les ha otorgado el primer periodo vacacional del año, ni se les ha pagado la prima correspondiente. “El presidente dice que su personal es ignorante, que ni saben qué es una prima vacacional, y así se justifica para no pagar”, señala el documento anónimo.

Y es que  el gobierno municipal estaría además exigiendo al personal una aportación equivalente a un mes de salario para supuestamente adquirir un predio donde se construirá la nueva presidencia municipal. Sin embargo, se advierte que la operación presenta indicios de simulación, ya que el ayuntamiento habría negociado pagar únicamente una fracción del valor real del terreno, mientras que el resto del recurso se dividiría entre el alcalde, regidores y presidentes de comunidad.

La denuncia también señala a la tesorera municipal, quien habría adquirido recientemente un departamento en la ciudad de Puebla, mientras se incumplen obligaciones básicas hacia los trabajadores del ayuntamiento.

Otros funcionarios como el secretario del ayuntamiento, la contralora municipal —quien, según el testimonio, ni siquiera es originaria del municipio—, y regidores afines, han sido señalados por encubrimiento, omisión y solapar las irregularidades en la administración local.

Los quejosos hacen un llamado a los diputados del Congreso del Estado, especialmente a los integrantes de la Comisión de Finanzas, para que investiguen el destino de los recursos municipales en Mazatecochco y se garantice el respeto a los derechos laborales del personal que, por miedo a represalias, se ha mantenido en silencio.