- Tlaxcala
El uso de internet y redes sociales en el estado ha venido acompañado de una preocupante alza en los casos de violencia digital.
Durante 2024, Tlaxcala registró un aumento significativo del 19.2 por ciento en la incidencia de ciberacoso, lo que la posicionó como la sexta entidad con mayor prevalencia de este tipo de agresión a nivel nacional, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El informe, elaborado a través del Módulo de Ciberacoso, revela que el 24.2 por ciento de la población de 12 años en adelante en Tlaxcala fue víctima de acoso por medios electrónicos, superando ampliamente el promedio nacional.
Mientras que en 2023, esta proporción era del 20.3 por ciento, lo que refleja un preocupante repunte en apenas un año.
El aumento coloca a Tlaxcala por encima de entidades como Puebla, que se ubicó en la posición número 12 del ranking, y por debajo de estados como Yucatán, San Luis Potosí, Hidalgo, Durango y Zacatecas, los cuales encabezan la lista.
Entre las formas más comunes de ciberacoso se encuentran los mensajes ofensivos, amenazas, difusión de información personal o íntima sin consentimiento y suplantación de identidad, muchas veces dirigidas especialmente contra mujeres, adolescentes y personas con alta exposición en redes.
Con el acelerado avance de la tecnología, el ciberacoso se ha convertido en una nueva forma de violencia que, si bien ocurre en el entorno virtual, deja secuelas reales en la salud mental y emocional de quienes lo padecen.