• Educación
  • Adolfo Tenahua Ramos
Los padres señalan que el nuevo uniforme incluye cambios mínimos, como un logotipo adicional, lo cual consideran innecesario y diseñado únicamente para justificar el gasto.

 Padres de familia del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Tlaxcala (CECyTE) han expresado su inconformidad ante la decisión de las autoridades educativas de condicionar la compra de uniformes escolares a una sola empresa foránea, lo que ha generado sospechas de favoritismo y un impacto económico negativo en cientos de familias.

De acuerdo con diversos testimonios, el nuevo ciclo escolar vendrá acompañado de un uniforme modificado cuyo precio se disparó hasta los 2 mil pesos, cuando en el comercio local se pueden adquirir prendas similares por alrededor de mil 500 pesos.

La molestia creció tras darse a conocer que el proveedor designado de manera exclusiva sería una empresa del Estado de México, presuntamente vinculada mediante un convenio gestionado por el director general del subsistema, Blas Marvin Mora Olvera. Esta decisión ha generado suspicacias y cuestionamientos sobre la transparencia del proceso.

Además del aumento de precio, los padres señalan que el nuevo uniforme incluye cambios mínimos, como un logotipo adicional, lo cual consideran innecesario y diseñado únicamente para justificar el gasto. “Nos dicen que el uniforme anterior ya no servirá, cuando está en buen estado. Esto solo perjudica nuestro bolsillo”, comentó una madre de familia inconforme.

Otro punto de crítica es la exclusividad impuesta, que impide adquirir los uniformes con proveedores locales, como solía permitirse anteriormente. Esta restricción va en contra del principio de libre elección y afecta directamente a pequeños comercios del estado.

Hasta el momento, la dirección general del CECyTE no ha emitido una postura oficial, pese a que las quejas continúan creciendo en diferentes planteles del estado. Padres de familia han anunciado que solicitarán la intervención de autoridades educativas estatales y del Congreso local para frenar lo que consideran un abuso.