- Zacualpan
La administración municipal de Zacualpan, encabezada por la presidenta Sandra Corona Padilla, se encuentra bajo escrutinio tras detectarse presuntas irregularidades en el manejo de recursos públicos, que podrían constituir un daño patrimonial significativo al municipio.
De acuerdo con un informe preliminar de fiscalización correspondiente al periodo del 31 de agosto al 31 de diciembre de 2024, se identificaron pagos a proveedores con montos considerablemente superiores al valor de mercado, lo que sugiere el uso de facturas infladas de forma sistemática, presuntamente para beneficio directo o indirecto de la presidenta municipal.
El presunto daño asciende, hasta el momento, a 97 mil pesos en sobreprecios, sin contar con un posible desvío de recursos adicionales por 197 mil 931 pesos, de los cuales más de 100 mil corresponden a gastos considerados improcedentes y sin documentación que respalde su destino o utilidad pública.
Las irregularidades apuntan a una estrategia recurrente en la que se habrían simulado precios y servicios por encima de su valor real, lo que ha encendido las alertas entre organismos de fiscalización y provocado un fuerte malestar entre sectores ciudadanos.
Los ciudadanos han manifestado su preocupación por la posible existencia de actos de corrupción dentro del ayuntamiento, señalando que los recursos públicos habrían sido administrados con opacidad y posibles fines personales.
“Resulta inaceptable que mientras muchas comunidades enfrentan carencias en servicios básicos, los recursos municipales se utilicen en pagos inflados que no responden a las verdaderas necesidades del pueblo”, expresó un representante vecinal.
Por su parte, el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Tlaxcala (OFS) se encuentra evaluando los hallazgos y no se descarta que, en los próximos días, se emitan requerimientos formales, medidas correctivas y sanciones administrativas o incluso penales contra los funcionarios responsables, incluida la alcaldesa, si así lo determinan las investigaciones.
Este caso se suma a una serie de señalamientos en distintos municipios del estado, reabriendo el debate sobre la urgencia de fortalecer los mecanismos de control y transparencia en el ejercicio de los recursos públicos.