- Nacional
Rodríguez lidera una estrategia nacional enfocada en reposicionar a México como un referente turístico moderno, inclusivo y sostenible
Josefina Rodríguez se desempeñó como Secretaria de Turismo de Tlaxcala de 2021 a 2024, etapa en la que logró transformar la percepción del estado a nivel nacional con la campaña “Tlaxcala sí existe”
Tlaxcala a 04 de agosto, 2025.- A sus 35 años, Josefina Rodríguez Zamora se ha consolidado como una de las figuras más influyentes del turismo en Latinoamérica. Originaria de Atlangatepec, Tlaxcala, hoy encabeza la Secretaría de Turismo del Gobierno de México, convirtiéndose en la funcionaria más joven del gabinete federal y una de las 100 mujeres más influyentes del país.
Su trayectoria combina experiencia técnica, visión global y compromiso social. Desde su nuevo rol, Rodríguez lidera una estrategia nacional enfocada en reposicionar a México como un referente turístico moderno, inclusivo y sostenible, a través de innovación, profesionalización y distribución equitativa de los beneficios económicos del sector.
“México se posicionará de manera competitiva a través de herramientas innovadoras de promoción y políticas que propicien el desarrollo sostenible en cada uno de los destinos”, declaró Josefina Rodríguez, Secretaria de Turismo del Gobierno de México.
De Tlaxcala al mundo: una historia de impacto
Antes de asumir el liderazgo nacional, Josefina Rodríguez se desempeñó como Secretaria de Turismo de Tlaxcala de 2021 a 2024, etapa en la que logró transformar la percepción del estado a nivel nacional con la campaña “Tlaxcala sí existe”, una estrategia disruptiva que rompió estigmas y colocó al estado en el mapa turístico de México.
Durante su gestión, impulsó también la incorporación de Ixtenco como Pueblo Mágico, promovió la edición de publicaciones para rescatar el patrimonio cultural tlaxcalteca y diseñó políticas públicas con enfoque de género y desarrollo comunitario. Su visión fue clara desde el inicio: hacer del turismo una herramienta de transformación con rostro humano.
“No se trata solo de atraer turistas, sino de generar bienestar. Las comunidades deben ser protagonistas, no solo escenarios”, ha señalado Rodríguez en diversos foros.
Formación integral con enfoque social
Licenciada en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana Puebla y con una maestría en Alta Dirección por la Universidad del Valle de Tlaxcala, Josefina Rodríguez ha combinado su formación académica con una profunda vocación de servicio. En el pasado, fue empresaria restaurantera, directora educativa y asesora en proyectos de desarrollo social y educativo, lo que le dio herramientas para entender al turismo desde una perspectiva interdisciplinaria.
Su capacidad de conectar lo local con lo global ha sido una de sus principales fortalezas: impulsa tanto destinos consolidados como emergentes, promueve la profesionalización del sector y defiende una narrativa turística donde caben tanto las grandes ciudades como las comunidades indígenas, rurales y costeras.
Un liderazgo con visión regional
En su actual rol federal, Rodríguez representa a México ante organismos multilaterales, ferias internacionales y foros globales, donde proyecta una imagen moderna, plural y estratégica del país. Bajo su liderazgo, el turismo mexicano no solo busca crecer en cifras, sino también en impacto social y sostenibilidad.
Con la vista puesta en el 2030, el nuevo plan nacional de turismo apunta a:
Fortalecer la conectividad y digitalización del sector.
Promover inversión turística sostenible.
Integrar comunidades marginadas a las cadenas de valor.
Desarrollar talento joven y profesionalizar el ecosistema.
México tiene más que una secretaria de Turismo
Josefina Rodríguez encarna una nueva generación de liderazgo público en México: joven, cercana, profesional y con visión de futuro. Su capacidad de articular política pública, desarrollo económico y respeto por la identidad local la ha convertido en una voz clave del turismo mexicano en Latinoamérica.
Desde sus raíces en Tlaxcala hasta los espacios más influyentes del turismo internacional, su mensaje es claro: el turismo puede y debe ser una herramienta de desarrollo con equidad, identidad y propósito.



