• Tlaxcala
  • Rosario Techalotzi Ramos
Las cifras siguen un poco por debajo de lo que se recibió en los últimos tres meses del 2024.

Las familias tlaxcaltecas recibieron un total de 187.7 millones de dólares en remesas durante los primeros seis meses del 2025, gracias al esfuerzo de los paisanos que viven y trabajan en el extranjero, principalmente en Estados Unidos.

De acuerdo con datos del Banco de México, en el primer trimestre (enero a marzo) llegaron 86.5 millones de dólares, mientras que de abril a junio la cifra subió a 101.2 millones, es decir, hubo un aumento de casi 15 millones de dólares entre un trimestre y otro.

A pesar de este crecimiento, las cifras siguen un poco por debajo de lo que se recibió en los últimos tres meses del 2024, cuando se alcanzaron 103 millones de dólares.

Tlaxcala se mantiene en el lugar 27 a nivel nacional entre los estados que más remesas reciben, lo que indica que, aunque estos recursos son importantes para muchas familias, no somos de los estados que más dependen de ellos.

Sin embargo, especialistas en economía han advertido que las remesas podrían bajar durante lo que resta del año, debido al temor de redadas y operativos migratorios en Estados Unidos. Esto ha hecho que muchos paisanos trabajen menos o manden menos dinero por precaución.

Aunque en Tlaxcala por ahora las cifras van bien, el panorama sigue incierto. Muchas familias dependen de ese ingreso, y cualquier baja podría afectar su economía.