• Política
  • Adolfo Tenahua Ramos
Se presentaron pequeños retrasos por la falta de internet y una demora injustificada en la sección 353 de San Pablo del Monte.

Este domingo, el partido Morena en Tlaxcala vivió una jornada calificada como histórica, pacífica y democrática, en la que la militancia logró instalar de manera completa las 62 asambleas seccionales previstas en esta primera etapa del proceso interno rumbo a la conformación de 631 comités antes de octubre.

Al respecto la presidenta del partido Marcela González dijo que, de acuerdo con los reportes oficiales, aunque se presentaron pequeños retrasos por la falta de internet y una demora injustificada en la sección 353 de San Pablo del Monte, todas las asambleas se realizaron y los resultados quedaron asentados en las actas correspondientes, firmadas por militantes, coordinadores y mentores de cada demarcación.

El proceso, dijo, demostró la capacidad de organización y unidad de la base militante, así como el compromiso de respetar los lineamientos de la convocatoria, entre ellos la paridad de género.
En este sentido, se adelantó que algunos resultados podrían ser revisados, ya que en ciertos casos los más votados fueron dos hombres, situación que será analizada conforme a lo establecido en los estatutos.

La convocatoria de Morena marca que cualquier incidencia grave deberá ser turnada a la Comisión de Honor y Justicia para que se inicien los procedimientos correspondientes, aunque hasta el cierre de la jornada no se reportaron conflictos mayores.

La instalación de estos 62 comités representa el arranque formal de la disputa interna por el control territorial de Morena en Tlaxcala, en la que participan principalmente tres corrientes: el grupo identificado con la dirigente estatal Marcela González Castillo, los simpatizantes de la senadora Ana Lilia Rivera, y los militantes fundadores afines a Andrés Manuel López Beltrán, secretario de Organización del Comité Ejecutivo Nacional.
 
Con esta primera etapa, la militancia de Morena en Tlaxcala comienza a definir la correlación de fuerzas que marcará el rumbo del partido hacia la renovación de estructuras y la definición de candidaturas, incluida la de la gubernatura.