• Contla
  • e tlaxcala redacción
Somos referencia obligada en Tlaxcala.

Por primera vez, el municipio de Contla de Juan Cuamatzi inauguró formalmente su presencia en uno de los recintos más icónicos del país, proyectando su identidad más allá de sus fronteras y consolidando su lugar en el mapa cultural de México y el mundo.

Con profundo orgullo y una emoción que conmovió a propios y extraños, la presidenta municipal Ivonne Roldán Xolocotzi encabezó el acto inaugural, destacando que este logro es el resultado del esfuerzo colectivo de un pueblo que, con raíz y dignidad, sigue preservando y promoviendo sus tradiciones “...Hoy no solo está aquí Contla, hoy está aquí su gente, sus manos trabajadoras, su arte, su música y su alma. Este es un paso que abre puertas para que el mundo conozca quiénes somos y lo que somos capaces de crear...”, expresó.

Durante el evento, el “corazón textil de Tlaxcala” mostró una riqueza cultural, donde el arte, la gastronomía, la música y la danza se unieron para ofrecer una experiencia auténtica e inolvidable, parte fundamental de esta exhibición fueron los . quienes presentaron con orgullo una amplia variedad de productos elaborados con técnicas tradicionales y materiales de alta calidad.

En un espacio especialmente dedicado a la artesanía contlense, se exhibieron y comercializaron saltillos bordados, gabanes de lana tejida, calzado artesanal, caminos de mesa, manteles decorados con motivos regionales, accesorios de fibras naturales y una selección de dulces típicos que endulzaron tanto el paladar como el espíritu de los asistentes donde cada pieza contó una historia de herencia familiar, paciencia y amor por el oficio.

Junto a esta muestra artesanal, el recinto vibró con las interpretaciones del ., quienes ejecutaron sones originarios que rescatan la memoria musical del pueblo. .también tomó el escenario con su danza , envueltas en trajes coloridos y máscaras simbólicas, mientras que el cantautor tlaxcalteca .cautivó al público con su música romántica, demostrando la diversidad del talento local.

Durante el desarrollo del evento, ., al destacar su labor por posicionar a Contla como un referente de cultura viva, innovación y orgullo que los identifica porque su gestión ha permitido abrir espacios donde la tradición no solo se conserva, sino que se celebra con visibilidad.

Esta participación histórica no solo enriqueció la jornada hípica, sino que marcó un precedente importante donde comunidades originarias y rurales pueden ocupar con dignidad los escenarios más prestigiados del país, llevando consigo su historia, su arte y su modo de vida.

Con este paso firme, .afirma su identidad como cuna del textil tradicional y guardiana de una cultura milenaria, más que un evento, fue un mensaje claro: el futuro de México también se teje a mano, con raíz, con sabor y con el corazón de sus pueblos.