• Tlaxcala
  • Rosario Techalotzi Ramos
Recalcó que bajo su administración, no se fabrican culpables ni pruebas.

La Fiscalía General de Justicia del Estado, bajo la dirección de Ernestina Carro Roldán, ha consolidado una gestión caracterizada por la eficacia, el rigor técnico y el apego estricto al marco legal. 
Con un 99 por ciento de efectividad en la obtención de sentencias condenatorias en delitos de alto impacto, la institución ha fortalecido su credibilidad y capacidad de respuesta ante los desafíos más complejos en materia de procuración de justicia.

“No se caen los casos. Mostramos cuántas sentencias condenatorias tenemos en materia de alto impacto, como homicidios. Y aunque hay criterios que dependen de los jueces, impugnamos cuando no estamos de acuerdo”, expresó con convicción durante una reciente entrevista colectiva.

Detrás de estas cifras, que por sí solas hablan de una gestión eficaz, hay un enfoque sensible que reconoce el dolor de quienes han sido víctimas de delitos graves. Para Carro Roldán, la justicia no es solo un número o una sentencia: es la esperanza que miles de personas depositan en una institución que debe ser cercana, transparente y firme.

Recalcó que bajo su administración, no se fabrican culpables ni pruebas. Cada carpeta de investigación es resultado de un trabajo riguroso de campo y gabinete, alineado con los principios del sistema penal acusatorio, que exige pruebas científicas y procedimientos orales que garanticen el debido proceso.

En el caso emblemático de Saúl Rosales Meléndez, expresidente de comunidad de Tlalcuapan, quien fue liberado por un Tribunal Colegiado tras pasar tres años en prisión acusado de linchamiento, Carro Roldán fue enfática al señalar que la entonces Procuraduría General presentó pruebas suficientes, que incluso fueron validadas en segunda instancia. No obstante, con profesionalismo y respeto por el Estado de Derecho, la fiscal reconoció el fallo del tribunal.

“Toda prueba que presentamos tiene rango científico, pero hay que ser respetuosos de los criterios que pudiera tener un Tribunal Colegiado”, comentó.
Así como ese, otros casos que han representado reveses institucionales —como los de Pedro Francisco N., Edson N., y Raymundo N.— no han frenado el impulso de una Fiscalía que no se detiene ante la adversidad, sino que se fortalece y aprende, siempre poniendo por delante la búsqueda de la verdad y la reparación del daño.
A la par, la puesta en marcha del nuevo Complejo de Fiscalías de la FGJE representa un avance importante en la atención integral de los delitos de alto impacto. Con instalaciones de última generación y un equipo humano capacitado, especializado en delitos como feminicidios, desapariciones, trata de personas y secuestros, Carro Roldán reafirma su compromiso con la justicia.