- Tlaxcala
En el marco del V Centenario de la creación de la Diócesis de Tlaxcala —la primera de todo el continente americano—, la Iglesia Católica ha preparado una serie de actividades religiosas, históricas y culturales para conmemorar este acontecimiento trascendental, informó el vocero diocesano, Ranulfo Rojas, en conferencia de prensa.
Sostuvo que la celebración recuerda la creación oficial de la diócesis ordenada por el Papa a través de una carta enviada al fraile Julián Garcés hace 500 años. En ese documento se establece que Tlaxcala reunía las condiciones adecuadas para convertirse en sede episcopal, ya que contaba con un convento habitado por tres monjes, lo cual marcaba el inicio formal de la presencia organizada de la Iglesia en el Nuevo Mundo. Este hecho, afirmó el vocero, no solo representa un hito religioso, sino también fundacional para la ciudad de Tlaxcala, que actualmente celebra también sus 500 años.
Las actividades conmemorativas se centrarán en un evento masivo que se realizará el próximo domingo 12 de octubre en el Seminario de Tlaxcala donde se esperan a menos 15 mil personas integrantes de diferentes Diócesis del país, donde habrá obispos y la visita del Nuncio Apostólico Joseph Spiteri.
De la misma manera, otro de los eventos importantes será la entrega de manera oficial una réplica del ayate —o tilma—, símbolo del vínculo espiritual con la Virgen de Guadalupe, además de representar el martirio mediante la presencia de tres palmas como emblema. Esta réplica será entregada a la parroquia de San Isidro Buensuceso, por su tradición lingüística ligada al náhuatl y su relevancia pastoral. Como parte de este mismo evento, también se llevará a cabo el envío de catequistas que reforzarán la labor evangelizadora en las comunidades.
Como antesala a este acto central, se está celebrando en la Catedral de Tlaxcala el novenario de San José, en el cual se llevan a cabo 500 horas de adoración al Santísimo Sacramento, en honor a los 500 años de fe católica en la región. Esta actividad espiritual busca preparar a la comunidad para vivir intensamente el jubileo y recordar el sentido profundo de la evangelización en tierras tlaxcaltecas.
Finalmente, el vocero diocesano señaló que esta conmemoración no solo mira al pasado, sino también al futuro, ya que las acciones litúrgicas y pastorales que se están realizando están proyectadas hasta el año 2031, fecha en la que se cumplirán cinco siglos del envío del primer obispo de México, Julián Garcés, a Tlaxcala.