- Nacional
En un momento político crucial para el país, la senadora Anabell Ávalos Zempoalteca consolida su proyecto legislativo con el respaldo de varios ayuntamientos del estado de Tlaxcala, al tiempo que lanza un llamado nacional a renovar el rumbo de México desde el Congreso de la Unión, con una agenda legislativa sustentada en la justicia social, la salud pública, la transparencia y la protección de los derechos humanos.
“Es tiempo de revolucionar al país desde las instituciones, con leyes justas, con visión de Estado y no con ocurrencias ni autoritarismos”, afirmó.
Lo anterior lo pronunció al rendir su informe de actividades legislativas en la sede del Partido Revolucionario Institucional (PRI), donde destacó que entre las principales iniciativas presentadas por la legisladora destaca la recuperación de las estancias infantiles, compromiso asumido desde campaña y que hoy comienza a materializarse gracias a la colaboración con gobiernos municipales. Esta acción busca restaurar un derecho esencial para miles de madres trabajadoras.
En materia de salud pública, propuso que el 5% del presupuesto del sector se destine de forma obligatoria a la atención de la salud bucal y al tratamiento de adicciones, rubros históricamente olvidados pero de alta incidencia social.
Asimismo, planteó una reforma laboral para que madres y padres trabajadores tengan derecho a permisos con goce de sueldo cuando sus hijos enfrenten una enfermedad, garantizando así una mayor armonía entre el cuidado familiar y la vida laboral.
A nivel de derechos humanos, impulsa una iniciativa para proteger a las personas en situación migratoria, y otra más para que el Congreso de la Unión pueda expedir legislación única en materia de adopción, con el fin de homologar criterios y reducir la desigualdad legal entre estados.
En el ámbito cultural, propuso la emisión de una moneda conmemorativa por los 500 años de la fundación de la ciudad de Tlaxcala, como símbolo de identidad y memoria histórica.
“No estamos aquí para levantar la mano sin pensar. Legislamos con conciencia, con ética y con rumbo. Estas propuestas ya están en debate y reflejan un compromiso con el presente y el futuro del país”, puntualizó.
La senadora Ávalos reprochó al gobierno federal la desaparición del CONEVAL, órgano clave en la medición de la pobreza. Alertó que dejar esta responsabilidad al INEGI representa un grave retroceso técnico y político.
Además, exigió rendición de cuentas respecto a la adquisición de camionetas blindadas por parte de la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, y se pronunció con firmeza ante el crecimiento alarmante de la inseguridad nacional.
“Hoy vivimos la era del narco-gobierno. No solo son cómplices de los grupos delictivos, sino que muchos operan desde las propias instituciones. Hay funcionarios y gobernadores que ya no gobiernan, administran el miedo y la impunidad. México está manchado de sangre”, expresó.
Criticó también la falta de resultados del modelo de asistencialismo social: “90 mil millones de pesos en becas no han sido suficientes para frenar la violencia ni para recuperar a nuestras juventudes. En los últimos años, los asesinatos de jóvenes han crecido más del 70%”, advirtió.
En su cierre, llamó a la unidad y al sentido de responsabilidad histórica:
“No podemos seguir permitiendo que nos distraigan con propaganda. México exige verdad, justicia y decisiones valientes. Esta revolución legislativa apenas comienza”, concluyó.


