- Política
El ex presidente municipal y reconocido líder político de Apizaco, Reyes Ruiz Peña, realizó un análisis del primer año de gobierno del alcalde Javier Rivera, a quien reconoció algunos avances, aunque subrayó que aún queda mucho trabajo pendiente para rescatar al municipio del estancamiento en que se encuentra.
Después de asistir como invitado especial en un acto público, Ruiz Peña señaló que, si bien la actual administración ha mejorado la recaudación de ingresos municipales, persisten problemas de transparencia, orden urbano y equidad económica.
“El gobierno de Javier Rivera ha logrado aumentar la recaudación, lo que demuestra que sí se pueden hacer bien las cosas. Sin embargo, también evidencia que en administraciones anteriores, particularmente las panistas, hubo irregularidades y desvíos. Se debe actuar con legalidad y exigir que ese dinero se devuelva a los apizaquenses”, afirmó.
De acuerdo con los datos presentados, de septiembre de 2024 a agosto de 2025 el Ayuntamiento de Apizaco registró ingresos por 131 millones 569 mil 974 pesos, lo que representa un incremento del 25.33 por ciento respecto al año anterior.
Ruiz Peña sostuvo que esa cifra debe analizarse en conjunto con los tres años de la administración anterior, encabezada por Pablo Badillo, para determinar el destino de los recursos y deslindar responsabilidades en caso de malos manejos.
En otro tema, el ex alcalde lamentó las condiciones del comercio establecido, que —dijo— enfrenta competencia desleal por parte de personas que pagan hasta 50 pesos diarios por vender frente a los negocios formales, afectando su economía.
“Apizaco necesita orden, limpieza y justicia económica. No podemos seguir tolerando el descontrol y la impunidad. El alcalde Rivera debe demostrar que es una autoridad con decisión y que está dispuesto a hacer los cambios que la ciudad necesita”, subrayó.
Concluyó que Apizaco requiere una política municipal firme y transparente, orientada a reactivar su economía, mejorar la infraestructura y recuperar la confianza ciudadana.


