- Salud
Autoridades de salud y educativas mantienen la alerta sanitaria tras detectarse un brote del virus Coxsackie en varias escuelas de la zona sur del estado, lo que provocó la suspensión temporal de clases para evitar su propagación entre los estudiantes.
El primer caso se identificó en la escuela primaria “Descubridores de América”, en el barrio La Santísima, donde tres menores presentaron síntomas asociados con la enfermedad conocida como “manos, pies y boca”. De manera preventiva, las autoridades ordenaron el cierre temporal de las aulas afectadas y la implementación de medidas de desinfección profunda.
Asimismo, en la primaria “Miguel Hidalgo y Costilla”, en San Luis Teolocholco, se confirmaron contagios similares, por lo que se suspendieron algunas clases y se estableció un seguimiento médico cercano a los alumnos.
El secretario de Salud, Rigoberto Zamudio Meneses, informó que hasta el momento se contabilizan siete casos activos, principalmente en la zona de Santa Ana Chiautempan, y recomendó a los padres no enviar a los niños con fiebre, llagas o ampollas a la escuela para frenar la transmisión.
El virus Coxsackie se propaga con facilidad por contacto directo con secreciones, saliva o superficies contaminadas, aunque generalmente provoca síntomas leves. Las autoridades mantienen vigilancia constante y han reforzado los protocolos de higiene, exhortando a la población a extremar precauciones y reportar cualquier caso sospechoso


