Los últimos estudios de psicólogos clínicos y sociales, compilados por Daniel Goleman, -pionero en acuñar el término "inteligencia emocional"- resaltan el control de las emociones en las personas, como principio fundamental para tener logros en ámbitos importantes de sus vidas, tales como: el escolar, en el trabajo, en sus relaciones interpersonales, entre otras.
Está comprobado que un Coeficiente Intelectual alto no garantiza un buen desempeño escolar, ni los mejores puestos o empleos. Un claro ejemplo es: idiotas funcionales manejando a gente con más capacidad cognitiva, verbigracia, la gran cantidad de políticos de nuestro país.
De ahí la importancia de que los programas de estudio, de preescolar principalmente, -pero también de todos los niveles escolares-, se enfoquen al desarrollo de habilidades emocionales y sociales, ya que esta es la edad en que mejor se afianzan todo tipo de conocimientos. Estudios realizados a lo largo del siglo pasado y principios de éste, han demostrado que mientras más control emocional se cultive o se tenga desde etapas tempranas, hay más garantías de tener mejor desarrollo en todo sentido.
Resaltando que el desarrollo de la inteligencia emocional es más importante que el cociente intelectual, ya que al ser un cerebro el de la mayoría, semejante en características físicas y neuronales, existe la posibilidad de que, con autocontrol, se desarrollen habilidades cognitivas o intelectuales inusitadas.
Asimismo es una realidad que también se puede cultivar la inteligencia emocional, lo que podría ser determinante para alcanzar niveles más altos de inteligencia intelectual o de cualquier otro tipo, al tener el simple propósito acrecentador y expandidor de conocimientos y conciencia.
Por lo que, resalta la importancia de proveer de ambientes sanos emocionalmente hablando a los niños, aunque en cualquier momento de la vida puede implementarse un programa de desarrollo, regulador de emociones que permita una convivencia enriquecedora entre pares y familiares.
La capacidad para regular nuestras emociones puede educarse, cual entrenamiento de cualquier índole y es a través de la práctica como lograremos actuaciones moderadas, que nos permitan interacciones de calidad y satisfactorias, con niveles bajos de tensión emocional o estrés, que hoy por hoy significan la antesala de enfermedades físicas crónicas, neurosis y diversos trastornos mentales desde etapas muy tempranas.
De modo que, impera la necesidad de prepararnos y preparar a las nuevas generaciones para un desarrollo óptimo de nuestra inteligencia emocional, ya que eso significa el preludio de una vida exitosa y plena.
COMENTARIOS Y SUGERENCIAS AL CEL 0442464591656 O AL CORREO ELECTRONICO: [email protected], EN FACEBOOK O TWITTER